Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Participación
- Committee for Scientific and Technological Policy
- Working Party on Innovation and Technology Policy
- National Experts on Science and Technology Indicators
- Global Science Forum
- OECD Network of AI Experts
- OECD Space Forum1
Principales Recomendaciones
A través de su Equipo Futuro utilizan el trabajo de OCDE en IT surveys, permeado la política nacional en la materia, junto con AI in society y la OECD Council Recommendation on Artificial Intelligence para el desarrollo de políticas de Inteligencia Artificial. Asimismo, a través de su División Estudios participan de dos grupos de expertos, uno de estadística (National Experts on Science and Technology Indicators - NESTI) y otro de estudios (Working Party on Innovation and Technology Policy - TIP), en los que como país miembro debemos reportar periódicamente, contribuyendo a los siguientes documentos:
- Manual de Frascati (última revisión 2015);
- Manual de Oslo (última revisión 2018); y
- Documento Careers of Doctorate Holders (CDH)
Además, participa activamente de la herramienta de seguimiento de la OCDE STIP2 Compass, que recopila sistemáticamente datos cuantitativos y cualitativos sobre las políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación, abordando todas las áreas de la política, incluidas iniciativas distribuidas en diferentes ministerios y agencias nacionales.
Avances
Creado en 2018, este Ministerio tiene por uno de sus principales objetivos proveer al Estado de una nueva institucionalidad en ciencia, tecnología e innovación que le permita insertar a nuestro país exitosamente y de manera protagónica en la cuarta revolución industrial a través del mejoramiento de funciones, estructuras y procesos, contexto en el cual destacan los siguientes avances en el trabajo colaborativo con OCDE:
- Encuesta sobre gasto y personal en Investigación y Desarrollo (I+D) sigue los lineamientos generales sugeridos por la OCDE para este tipo de instrumentos estadísticos, plasmados en el Manual de Frascati (2015), con la finalidad de hacer comparables los resultados obtenidos con los de otros países.
La encuesta fue diseñada por la División de Estudios y Estadísticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadísticas - INE. El levantamiento de la encuesta fue realizado durante el año 2019 por el INE y consideró el 2018 como año de referencia.
- Encuesta de Innovación, cuyo objetivo es proporcionar información sobre la estructura del proceso de innovación de las empresas en Chile (insumos y resultados), mostrando las relaciones entre dicho proceso y la estrategia de innovación de las empresas, el esfuerzo innovativo, los factores que influyen en su capacidad para innovar y el rendimiento económico de las empresas.
El diseño del formulario y metodología de levantamiento sigue los lineamientos generales sugeridos por la OCDE y la Community Innovation Survey (CIS) de Eurostat para este tipo de encuestas (plasmados en el Manual de Oslo). Estos lineamientos son aplicados en la mayoría de los países miembros de la Organización, con la finalidad de hacer comparables los resultados y estadísticas en materia de innovación.
- Campaña Más Mujeres en Ciencias, enfocada en derribar prejuicios, promover que las jóvenes sigan sus sueños e incentivarlas a estudiar carreras relacionadas al área de las ciencias a pesar de haber estado históricamente ocupadas por hombres.