El Banco Central de Chile (BCCh) participa en los siguientes comités y grupos de trabajo de la OCDE 1:
Además, el BCCh también presta colaboración en dos grupos específicos de trabajo, los que sesionan de acuerdo a necesidades de la agenda:
Por otra parte, conforme a calendarios establecidos, el BCCh tiene el compromiso de entregar la siguiente información estadística:
Con respecto al sistema estadístico, la OCDE ha señalado que el BCCh tiene un rol más importante que el que usualmente tienen los bancos centrales de la mayoría de los países OCDE. Por otra parte, la organización ha destacado el grado de independencia del BCCh, conforme lo establecido en su Ley Orgánica Constitucional, siendo la entidad a cargo de la política cambiaria, y conservando la atribución para imponer controles de capital. En este sentido, la OCDE ha recalcado la sólida respuesta del BCCh a la crisis económica de 2008, lo que reflejó el buen funcionamiento del mecanismo de toma de decisión en política monetaria. A su vez, esta respuesta estuvo en consonancia con la respuesta de bancos centrales de varios países OCDE 2.
Es posible señalar que las recomendaciones y/o buenas prácticas de la OCDE han sido recogidas Documentos de Trabajo 3 del BCCh. Algunos ejemplos son:
Finalmente, otras publicaciones del BCCh en las cuales se hace referencia o se utilizan las buenas prácticas de la OCDE son:
La política monetaria en Chile ha funcionado en un difícil entorno caracterizado por una inflación moderada y bajo crecimiento tras el fin del auge de las materias primas y la depreciación del peso 13. En este sentido, el BCCh ha demostrado su eficacia a la hora de evitar el desanclaje de las expectativas de inflación 14. Desde fines del 2016, la política monetaria del BCCh ha sido mayormente expansiva. Así, el BCCh relajó su posición de política monetaria una vez que la inflación convergió a la meta. Al mismo tiempo, Chile ha reforzado su regulación financiera con la entrada en vigencia de una nueva Ley General de Bancos, en la cual existe un régimen de corresponsabilidad entre el BCCh, la recientemente creada Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y el Ministerio de Hacienda 15.
La conducción de política monetaria por parte del BCCh ha sido destacada en varias oportunidades por la OCDE. Tanto la adecuada gestión monetaria como la independencia del BCCh, han impulsado una sólida confianza del marco de política vigente, lo que a su vez ha contribuido al anclaje de las expectativas. Según la OCDE, estas condiciones permitirían a Chile mantener su robustez y disciplina macroeconómica y su política de estabilización contracíclica 16.
1 Cabe señalar que durante el 2020, el BCCh participó en el Comité de Mercados Financieros, y es de esperar que esa participación sea permanente.
2 Accession of Chile to the Organisation. Formal opinions of OECD Bodies. C(2009)184/FINAL.
3 La serie Documentos de Trabajo del Banco Central de Chile (DTBC) corresponde a una publicación del BCCh que divulga los trabajos de investigación económica realizados por profesionales de la institución o encargados por ella a terceros. El objetivo de la serie es aportar al debate temas relevantes y presentar nuevos enfoques en el análisis de los mismos.
5 https://si2.bcentral.cl/public/pdf/documentos-trabajo/pdf/dtbc786.pdf
6 https://si2.bcentral.cl/public/pdf/documentos-trabajo/pdf/dtbc770.pdf
8 https://si2.bcentral.cl/public/pdf/documentos-trabajo/pdf/dtbc723.pdf
10 La Serie Banca Central, Análisis y Políticas publica investigaciones sobre banca central y economía en general, con especial énfasis en temas relevantes para las políticas económicas en economías en desarrollo. Los artículos de este volumen son versiones revisadas de los trabajos presentados en la Vigésima Segunda Conferencia Anual del Banco Central de Chile “Changing Inflation Dynamics, Evolving Monetary Policy”, celebrada en Santiago del 25 al 26 de octubre de 2018.
13 Esto ha sido relevado por la OCDE en 2018.
14 Durante los años 2015 al 2016, la inflación alcanzó un máximo de 5.0% en agosto 2015, mientras que en diciembre 2016 se ubicó por debajo de la meta de 3% (2.7%).
15 Estudios Económicos de la OCDE Chile, (2018), p. 21. https://www.oecd-ilibrary.org/economics/oecd-economic-surveys-chile-2018_eco_surveys-chl-2018-en;jsessionid=6l4TQaPXF-JOigc6NBxq6w8y.ip-10-240-5-80
16 Economic Survey of Chile 2020 ECO/EDR(2020), p. 23.