Durante la primera Reunión Ministerial sobre Migraciones e Integración de la OCDE1 (enero de 2020), el Secretario General de la Organización destacó el rol de liderazgo de nuestro país en materia migratoria, particularmente por la forma en que ha trabajado las corrientes migratorias que recibe desde algunos países de la región. Asimismo, el Jefe de la División de Migración Internacional de la Dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, agregó que nuestro país tiene una experiencia única en lo que se refiere a migración, adaptando sus políticas de una manera proactiva, situación por la que los países de la OCDE pueden aprender de la experiencia nacional.
La vinculación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública con la OCDE se ha desarrollado principalmente a través de la Subsecretaría del Interior, específicamente en el área de extranjería y migración, hecho por el que su participación en el trabajo de la Organización se ha plasmado principalmente en la labor del grupo de trabajo Migraciones (Working Party on Migration)2, donde Chile presentó el Proceso de Regularización Extraordinaria en virtud del cual nuestro país ha buscado regularizar la situación migratoria de todos aquellos extranjeros que se encontraban en territorio chileno de forma irregular3, destacándose que, de un total de 155.483 peticiones de Visas Temporarias de Regularización Extraordinaria, un 88,5% fue otorgado, un 5% fue rechazado y el resto no acogido por no cumplir con los requisitos legales.
1 Instancia que fue copresidida por Chile (Min. RR.HH.) y España.
2 Actualmente presidido por el Jefe del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (DEM)
2 Proceso que culminó el 22 de octubre de 2020.