Chile y el Comercio de Servicios

Uno de los objetivos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas (SUBREI) Internacionales es fomentar y fortalecer el comercio internacional de servicios. Lo anterior, debido no sólo porque abre nuevas oportunidades para nuestros exportadores, sino también porque es uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía. Sin ir más lejos los envíos de servicios no tradicionales (distintos a viajes y transporte) han crecido en un 12,4% anual desde el año 2003, pasando de operaciones por US$ 198 millones en el año 2003 a US$ 1.279 millones en el año 2019 (Fuente: Servicio Nacional de Aduana). Con respecto a la comparación de los envíos del primer trimestre (enero-marzo) del año 2019 y 2020, tenemos que los envíos de servicios no tradicionales (distintos a viajes y transporte) han decrecido en este primer trimestre en un 7% con respecto al año anterior, pasando de operaciones por US$ 325 millones en el 1er trimestre 2019 a US$ 301,7 millones en el mismo período 2020. (Fuente: Servicio Nacional de Aduanas).

De acuerdo con cifras del Banco Central de Chile, un 42,9% de las exportaciones del sector en 2019 correspondieron a servicios no tradicionales. En el caso del primer trimestre del año 2020 y de acuerdo con cifras del Banco Central de Chile, un 44,6% de las exportaciones del sector correspondieron a servicios no tradicionales.

¿Cómo se realiza el comercio exterior de servicios?

El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (ACGS) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) establece cuatro modos de suministro a través de los cuales es posible proporcionar servicios en un contexto internacional.

Modo 1: del territorio de un Miembro al territorio de cualquier otro Miembro.

Modo 2: en el territorio de un Miembro a un consumidor de servicios de cualquier otro Miembro.

Modo 3: por un proveedor de servicios de un Miembro mediante presencia comercial en el territorio de cualquier otro Miembro.

Modo 4: por un proveedor de servicios de un Miembro mediante la presencia de personas físicas de un Miembro en el territorio de cualquier otro Miembro.

(Nota: “Miembro” significa país integrante de la OMC).

Los prestadores de servicios utilizan alguno de estos modos para exportar un servicio. No obstante, en la práctica es habitual que las compañías utilicen una combinación de modos para hacer la prestación, ya que la tendencia actual es ofrecer “paquetes de servicios” que incluyen la comercialización de regalías, know how, servicios técnicos, e incorporación de equipos.

 

Valor Umbrales en moneda local de socios comerciales con capítulos de contratación pública
Acuerdo /Socio comercialSector CentralSector SubCentralOtras entidades o empresas del Estado
 Bienes y serviciosServicios de construcciónBienes y serviciosServicios de construcciónBienes y serviciosServicios de construcción
Alianza del Pacifico      
ColombiaCOP$ 286.754.038COP$ 28.675.403.847COP$ 1.147.016.154COP$ 28.675.403.847COP $1.261.717.769COP$ 28.675.403.847 
México (9)USD$ 92.319USD$ 12.001.460N/AN/AUSD$ 461.594USD$ 14.171.718
PerúS./ $485.000 S./ $25.460.000 S./ $1.023.000 S./ $25.460.000 S./ $1.226.000S./ $25.460.000 
ArgentinaAR$ 66.575.705N/AN/AN/AN/AN/A
AustraliaAUD$ 255.000AUD$ 9.808.000AUD$ 696.000AUD$ 9.808.000AUD$ 785.000AUD $9.808.000
Brasil (8)R$ 727.395R$ 38.286.937N/AN/AR$ 727.395R$ 38.286.937
CanadáCA$134.300CA$8.800.000 N/AN/ACA$671.500 CA$21.400.000 
ColombiaCOP $286.754.038COP $28.675.403.847COP $1.147.016.154COP $28.675.403.847COP $1.261.717.769COP $28.675.403.847
Corea del SurKRW$ 84.600.000KRW$ 8.300.000.000KRW$ 330.000.000KRW$ 24.900.000.000KRW$ 753.750.000KRW$ 24.900.000.000
CPTPP      
AustraliaAUD $255.000AUD $9.808.000AUD $696.000AUD $9.808.000AUD $785.000AUD $9.808.000
BruneiBND$ 442.500BND$ 8.850.000N/AN/ABND$ 885.000BND$ 8.850.000
CanadáCA$ 229.600CA$ 8.800.000 CA$ 627.200 CA$ 8.800.000 CA$ 627.200 CA$ 8.800.000 
JapónYN 18.000.000 (1)YN $810.000.000YN $36.000.000 (2)YN $2.720.000.000YN $23.000.000YN $2.720.000.000 (3) (4) (5) (6)
MalasiaRM$8.850.000 (bienes) RM$11.800.000 (servicios)RM$ 371.700.000N/AN/ARM$ 11.800.000RM$ 371.700.000
México (9)USD$ 92.319USD$ 12.001.460N/AN/AUSD$ 461.594USD$ 14.171.718
Nueva ZelandaNZ$263.503NZ$10.134.765N/AN/ANZ$810.781NZ$10.134.765
PerúS./$ 485.000 S./$ 25.460.000 S./$1.023.000 S./$ 25.460.000 S./$819.000S./$ 25.460.000 
SingapurSGD$ 238.303SGD$ 9.165.500N/AN/ASGD$ 733.240SGD$ 9.165.500
VietnamVND$ 47.310.513.565VND$ 1.028.215.161.484N/AN/AVND$ 63.080.684.753VND$ 1.734.718.830.725
Unión Europea€ 143.000€ 5.538.000€ 221.000€ 5.538.000€ 443.000€ 5.538.000
Ecuador (8)US$ 341.025US$ 8.182.652US$ 477.321US$ 8.182.652US$ 545.659US$ 8.182.652
EFTACHF $230.000 (Suiza y Liechtenstein); NOK $1.700.000 (Noruega);CHF $ 8.700.000 (Suiza y Liechtenstein); NOK $ 66.500.000 (Noruega); CHF $350.000 (Suiza y Liechtenstein); NOK $2.700.000 (Noruega)CHF $ 8.700.000 (Suiza y Liechtenstein); NOK $ 66.500.000 (Noruega); CHF $ 700.000 (Suiza y Liechtenstein); NOK $5.300.000 (Noruega)CHF $ 8.700.000 (Suiza y Liechtenstein); NOK $ 66.500.000 (Noruega); 
Estados UnidosUS$ 102.280US$ 6.708.000 US$ 476.000US$ 6.708.000US$ 511.402 (Entidades lista A); US$ 537.000 (Entidades lista B)US$ 6.708.000
Hong KongHKD$ 1.365.920HKD$ 52.535.398N/AN/AN/AN/A
JapónYN$ 18.000.000 (1)YN$ 810.000.000YN$ 36.000.000 (2)YN$ 2.720.000.000YN$ 23.000.000YN$ 2.720.000.000 (3) (4) (5) (6)
MéxicoUSD$ 92.319USD$ 12.001.460N/AN/AUSD$ 461.594USD$ 14.171.718
P4NZ $106.201 (Nueva Zelanda); SG $91.655 (Singapur)NZ $10.620.120 (Nueva Zelanda); SG $9.165.500 (Singapur)N/AN/AN/AN/A
Uruguay (7)UY$ 5.058.761UY$ 210.755.890UY$ 5.058.761UY$ 210.755.890UY$ 5.058.761UY$ 210.755.890
Reino UnidoGBP$ 139.688 GBP$ 5.372.609 GBP$ 214.904 GBP$ 5.372.609 GBP$ 429.809 GBP$ 5.372.609 
 Notas:
 (1) YN$ 81.000.000  para servicios de Arquitectura, ingeniería y otros  servicios tecnicos cubiertos por el Capítulo 15 (Contratación Pública)
 (2) YN$ 270.000.000 para servicios de Arquitectura, ingeniería y otros  servicios tecnicos cubiertos por el Capítulo 15 (Contratación Pública)
 (3) YN $810.000.000 para Servicios de construcción para las entidades: Japan Post Holdings Company Limited, Japan Post Company Limited, Japan Post Bank Company Limited, Japan Post Insurance Company Limited y la Organización de Gestión de Ahorros Postales y Seguros de Vida Postales del Grupo A.
 (4) YN $2.720.000.000 para servicios de construcción para las otras entidades en el Grupo A
 (5) YN $810.000.000  para servicios de construcción para las otras entidades en el Grupo B
 (6)YN $81.000.000 para servicios de Arquitectura, ingeniería y otros  servicios tecnicos cubiertos por el Capítulo 15 (Contratación Pública)
 (7) Valores referenciales, por confirmar por parte de Uruguay
 (8) Valores referenciales, por confirmar por parte de Brasil
 (8) Valores referenciales, por confirmar por parte de Ecuador
 (9) Valores referenciales, por confirmar por parte de México
 N/A: No aplicables o sector no cubierto
        

Principales destinos

Destinos

US$ 2019

% sobre total

Total general   1.278.840.099  
Estados Unidos       363.558.945 28%
Perú       313.338.533 25%
Colombia       102.916.584 8%
Argentina         87.226.066 7%
Reino Unido         48.448.197 4%
España         42.065.999 3%
Ecuador         41.528.550 3%
Suiza         33.670.175 3%
México         30.776.056 2%
Alemania         27.213.747 2%
Brasil         25.214.907 2%
Luxemburgo         17.584.241 1%
Panamá         16.288.139 1%
Uruguay         15.963.360 1%
Francia         13.036.420 1%

En el caso del primer trimestre del año 2020, los principales destinos de las exportaciones de servicios fueron encabezados por Estados Unidos (29%), Perú (26%), Argentina (8%), Colombia (7%), Reino Unido (3%).  (Fuente: Servicio Nacional de Aduanas).

 

Acuerdos de Servicios

Los acuerdos y capítulos de servicios de los Tratados de Libre Comercio (TLC) se aplican a las medidas que adopte o mantenga un país que afecten al comercio transfronterizo de servicios por un proveedor de servicios del otro país. 

Principios básicos contenidos en acuerdos de servicios 

No discriminación

Por regla general, los servicios y proveedores de servicios del otro país deben recibir un trato no menos favorable que el otorgado a los nacionales (trato nacional) o a otros extranjeros (nación más favorecida).

Razonabilidad, objetividad, imparcialidad y oportunidad de las normas internas

Por regla general, las medidas que afecten el comercio de servicios se deben administrar de manera razonable, objetiva e imparcial. A su vez, las prescripciones y procedimientos en materia de títulos de aptitud, las normas técnicas y las prescripciones en materia de licencias, no deben constituir obstáculos innecesarios al comercio de servicios. Por último, las solicitudes de autorización deben resolverse en plazos prudenciales y debe otorgarse información respecto de su estado.

Acceso a los mercados

Por regla general, no se deberán adoptar medidas que establezcan restricciones cuantitativas. Tampoco se deberán adoptar medidas que restrinjan o prescriban los tipos de persona jurídica o empresa conjunta para suministrar un servicio.

Transparencia

Se deben publicar las leyes y normas que afecten al comercio de servicios y establecer mecanismos de consulta. Respecto de las regulaciones en proyecto, en la medida de lo posible, se deben realizar consultas y responderlas.

 

Potencialidades y Principales Resultados de los Acuerdos en materia de Servicios

Marco regulatorio preferencial

Chile cuenta con un marco regulatorio preferencial en materia de servicios con numerosas economías, que representan alrededor del 75% del comercio mundial de servicios.

Certeza Jurídica

El objetivo principal de los capítulos sobre servicios de los TLC es otorgar a los exportadores nacionales de servicios un marco de certeza jurídica, respecto al tratamiento que se les dará en el país consumidor de sus servicios. La certeza jurídica permite una consolidación a nivel de apertura al país al cual se exportan nuestros servicios, que se traduce en la transparencia que se aplica a las regulaciones de dicho país que afectan el comercio de servicios.

Desarrollo de planes de negocios

Lo anterior se traduce en que el exportador nacional de servicios cuente con un importante grado de predictibilidad de reglas que rigen las exportaciones, lo cual constituye una importante herramienta para el desarrollo de los planes de negocios del exportador.

servicios

Conoce nuestro Manual de exportación de servicios y aprovechamiento de tratados de libre comercio

Más información

Acuerdos Comerciales y Servicios


Argentina

2019

Descargar

Uruguay

2018

Descargar

Alianza del Pacífico

2016

Descargar

Tailandia

2015

Descargar

Hong Kong

2014

Descargar

Mercosur

2009

Descargar

China

2010

Descargar

Perú

2009

Descargar

Colombia

2009

Descargar

Australia

2009

Descargar

Panamá

2008

Descargar

Japón

2007

Descargar

EFTA

2004

Descargar

Corea

2004

Descargar

Estados Unidos

2004

Descargar

Unión Europea

Descargar

México

Descargar

Canadá

Descargar
Participación en foros multilaterales

La SUBREI participa activamente del Grupo de Servicios (GoS por sus siglas en inglés) de APEC, que tiene por objetivo desarrollar iniciativas que persigan el aumento del comercio de servicios entre las economías partícipes de este foro.

La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales trabaja en conjunto con la OCDE en la elaboración y actualización del Índice de Restricciones al Comercio de Servicios (STRI por sus siglas en inglés) que mide las restricciones de cada miembro en una serie de sectores.

SUBREI participa activamente de las reuniones anuales de este organismo internacional integrado por 36 instituciones públicas y privadas de 17 países, cuyo objetivo es promocionar a América Latina como exportador de conocimiento y destino de inversiones en el sector servicios globales.

Participación en Comité Público-Privado de Exportación de Servicios

La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales participa activamente en este Comité, que es una instancia asesora, radicada en el Ministerio de Hacienda, que tiene como objetivo principal emitir opiniones, propuestas o sugerencias para la toma de decisiones y el seguimiento de las políticas públicas, planes o medidas asociadas a la exportación de servicios para los organismos que se relacionan con esta actividad económica. La principal misión de este Comité consiste en diagnosticar y proponer soluciones a diferentes limitaciones o medidas que obstaculicen el desarrollo del sector exportación de servicios y proponer medidas para facilitar, perfeccionar y potenciar dicha área productiva en conformidad con las atribuciones de los organismos sectoriales que participan en este Comité como de otros organismos e instituciones, según sea el caso.

Noticias

Contáctanos

Si tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias.

Escríbenos aquí
Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información