Qué Hacemos

En relación a las MiPymes, el Departamento de Comercio Inclusivo tiene bajo su responsabilidad:

  • Negociar e implementar los capítulos homónimos
  • Coordinar y dar seguimiento a la implementación de los compromisos internacionales en dichas materias.
  • Coordinar la posición nacional y participar en los foros y organismos internacionales, tanto a nivel bilateral como multilateral, que aborden las temáticas de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Qué son las MiPymes

La sigla “MiPymes” significa “Micro, Pequeña y Mediana Empresa”. En Chile las MiPymes cumplen un rol esencial en la actividad económica y la creación de empleo. 

La ley hace las siguientes definiciones:

  • Microempresas: Empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro, no hayan superado las 2.400 UF en el último año calendario.
  • Pequeñas empresas: Empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro, sean superiores a 2.400 UF, pero inferiores a 25.000 UF en el último año calendario.
  • Medianas empresas: Empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro, sean superiores a 25.000 UF, pero inferiores a 100.000 UF en el último año calendario.

Adicionalmente, para efectos laborales, se hace la siguiente clasificación según número de trabajadores:

  • Microempresas: Empresas que cuentan con uno a nueve trabajadores.
  • Pequeñas empresas: Empresas que cuentan con 10 a 49 trabajadores.
  • Medianas empresas: Empresas que cuentan con 50 a 199 trabajadores.

Cifras MiPymes

  • En Chile existe 1.194.430 MiPymes, que generan el 43% del empleo nacional
  • 2.477 pertenecen al sector manufacturas, 943 rubro agropecuario y 721 exportan servicios, dando cuenta de su importante rol en la agregación de valor a nuestra oferta exportable.
  • Solo el 0,4% de las MiPymes del país contabilizó exportaciones en 2024.
  • De las 8.567 empresas exportadoras, el 53,4% corresponde a MiPymes. Sus envíos equivalen al 2,2% de las exportaciones totales de Chile.
  • En 2024, un total de 4.579 MiPymes chilenas registraron exportaciones al mundo.
  • 1.483 de ellas anotaron envíos a la Alianza del Pacífico, el principal destino de las MiPymes exportadores, con US$ 246,8 millones. El 49% de sus envíos se dirigieron a Perú, un 36% a México y un 15% a Colombia. En su oferta destacan servicios, manzanas frescas, ajos frescos, madera aserrada, jibias congeladas, desechos de hierro y acero, salmón y trucha congeladas, partes de máquinas, madera en bruto, pasas frescas, cerezas conservadas, entre otros productos.”

MiPymes y Servicios

SUBREI busca estrechar la relación público-privada, especialmente con los gremios MiPymes, con el fin de asegurar que las acciones de promoción de exportaciones les permitan sumarse al proceso exportador de servicios, aprovechando de mejor manera nuestra red de acuerdos comerciales.

El comercio de servicios representa una oportunidad estratégica para las MIPYMES, al tratarse de un sector dinámico y de alto valor agregado que les permite superar las barreras tradicionales del comercio de bienes. A través de la digitalización y la innovación, las MIPYMES pueden acceder a mercados internacionales con menores costos logísticos, diversificar sus fuentes de ingreso y escalar su presencia global, fortaleciendo su resiliencia y competitividad.”

Más información

Agencias gubernamentales de Chile

 

Chile Compra

Sitio oficial: www.chilecompra.cl

En este sitio podrás conocer y participar en procesos de compras públicas, ampliando tus oportunidades de negocio tanto a nivel nacional como internacional, con acceso a guías y herramientas que simplifican tu participación como proveedor.

Recursos Adicionales:


Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI)

Sitio oficial: www.inapi.cl

En este sitio podrás encontrar orientación y servicios para proteger tus creaciones e innovaciones mediante la propiedad industrial, asegurando ventajas competitivas y agregando valor a tus productos y servicios exportables.

Recursos adicionales:

 


InvestChile

Sitio oficial: investchile.gob.cl

En este sitio descubrirás las oportunidades que Chile ofrece a la inversión extranjera directa, junto con servicios de apoyo para conectar tu negocio con nuevos mercados y alianzas estratégicas internacionales.


Ministerio de Agricultura

Sitio oficial: www.minagri.gob.cl

En este sitio encontrarás información y apoyo para potenciar tu actividad silvoagropecuaria, promoviendo la innovación y facilitando el acceso a mercados internacionales mediante políticas sectoriales y programas especializados.


Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Sitio oficial: www.economia.gob.cl

En este sitio encontrarás herramientas y programas para impulsar la productividad, la innovación y la transformación digital de tu empresa, con foco en las MIPYMES y cooperativas, apoyando su camino hacia la internacionalización y un desarrollo sostenible e inclusivo.


ODEPA Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Sitio oficial: www.odepa.gob.cl

A través de este sitio podrás acceder a estudios, estadísticas y políticas que fortalecen la toma de decisiones en el sector agrícola, facilitando el diseño de estrategias para exportar productos silvoagropecuarios.


ProChile

Sitio oficial: www.prochile.gob.cl

En este sitio encontrarás apoyo integral para internacionalizar tu negocio, desde información de mercados y promoción comercial hasta acompañamiento en ferias y misiones empresariales para potenciar tus exportaciones.

Recursos adicionales:


Sernapesca

Sitio oficial: www.sernapesca.cl

En este sitio encontrarás normativa y requisitos necesarios para exportar productos pesqueros y acuícolas, junto con herramientas de fiscalización y gestión sanitaria que respaldan la sustentabilidad y calidad de tu oferta.

Recursos adicionales:


Servicio Agrícola Ganadero

Sitio oficial: https://www.sag.cl

En este sitio obtendrás información y servicios esenciales sobre certificaciones sanitarias y fitosanitarias, garantizando el cumplimiento de los requisitos para exportar productos agropecuarios a distintos mercados.

Recursos adicionales:


Servicio de Impuestos Internos

Sitio oficial: www.sii.cl

En este sitio podrás realizar trámites tributarios esenciales para tu empresa exportadora, accediendo a servicios y herramientas que facilitan el cumplimiento de tus obligaciones fiscales en el comercio exterior.


Servicio Nacional de Aduanas

Sitio oficial: www.aduana.cl

En este sitio accederás a información clave sobre procedimientos, documentos y certificaciones necesarios para realizar exportaciones e importaciones, facilitando un comercio exterior ágil y seguro.

Recursos adicionales:


SICEX (Sistema Integrado de Comercio Exterior)

Sitio oficial: www.sicexchile.cl

En este sitio encontrarás la ventanilla única para gestionar en línea todos los trámites de exportación e importación, reduciendo tiempos y costos para agilizar tus operaciones internacionales.


Trámites y programas del Ministerio de Economía

Sitio oficial: www.registrodeempresasysociedades.cl

A través de este sitio podrás acceder a trámites, capacitaciones y recursos clave para formalizar tu empresa, potenciar su digitalización y fortalecer modelos asociativos, facilitando su integración en cadenas de valor nacionales e internacionales.

Recursos adicionales:


Plataformas Digitales

Para obtener información con respecto a al proceso exportador y todas las etapas que lo componen, incluidas cómo conseguir financiamiento, cómo aprovechar las distintas herramientas digitales disponibles o qué hacer en el caso de un desacuerdo o disputa comercial, acceder al siguiente sitio web:

TRADE4MSMES

Es una plataforma desarrollada para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MSMEs) que participan en el comercio internacional, así como a los responsables políticos e investigadores que trabajan en el nexo entre las MSMEs y las cuestiones comerciales. Desarrollado por el Grupo de Trabajo Informal de la OMC sobre las MSMEs, el sitio web se puso en marcha en diciembre de 2021.

Una de las principales herramientas con la que cuenta esta plataforma, es el Trade Game (el cual, por el momento, sólo se encuentra en inglés). Éste consiste en un juego de simulación, en el que el usuario puede interiorizarse con cada paso del proceso exportador de manera fácil y didáctica. Se hace especial énfasis en la utilidad de esta herramienta, puesto que ayuda al usuario a familiarizarse con los distintos costos, opciones y requisitos que caracterizan el proceso de internacionalización de una empresa.

Ir a Trade4msmes

Para obtener información con respecto a aranceles, regulaciones, capacitaciones, compras públicas, medios de pago, servicio de envío por operador postal y potenciales socios comerciales dirigirse a la siguiente página web:

Pymes Latinas Grandes Negocios

Pymes Latinas Grandes Negocios es un punto de encuentro para las pequeñas y medianas empresas de la región creado por la ALADI para acompañar a las pymes en su proceso de internacionalización.

Una de las herramientas más importantes que brinda esta plataforma es la matriz de empalme (https://www.aladi.org/accesoamercados/matrices-de-empalme/). En ésta el usuario puede realizar complejos análisis de mercado de manera sencilla y clara, teniendo acceso a indicadores como la “demanda no cubierta”, es decir, observar la demanda de un producto en específico (o un grupo de productos) que no está siendo satisfecha en los distintos mercados de la ALADI (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), brindando los insumos necesarios para que el usuario pueda analizar las oportunidades comerciales que ofrecen estos mercados, según la mercancía que se pretende comercializar. Además, métricas como “el principal proveedor (aparte de Chile)”, ofrecen a las MiPymes insumos para develar cuales serían sus potenciales competidores, en el caso de que decidan intentar ingresar a esos mercados para llenar los distintos vacíos de oferta que puedan haber identificado con esta herramienta.

https://pymesgrandesnegocios.org/

Para realizar análisis de mercado, pudiendo explorar la demanda que existen en el mundo por los productos de exportación chilenos, la capacidad de Chile (o cualquier otro país exportador) para diversificar su canasta exportadora, entre otra información de utilidad, dirigirse al siguiente sitio web:

Export Potential Map

El Export Potential Map es una herramienta gratuita que convierte el análisis económico en información comercial práctica usando la metodología de exportación comercial del ITC. A través de esta herramienta, a través de la visualización personalizada y compartible, es posible develar: productos, mercados y proveedores con potencial exportador no utilizado; y oportunidades de diversificación exportadora.

Ir a Export Potential Map

Para informarse con respecto a los aranceles y demás impuestos para exportar a la Unión Europea, normas de origen, requisitos de importación y obtener estadísticas correspondientes al comercio bilateral dirigirse al siguiente sitio web:

Access2Markets

La herramienta Access2Markets permite al usuario seleccionar un producto en específico (ya sea por su nombre o partida arancelaria) y el país al que se desea exportar, ofreciendo toda la información necesaria para la exportación de ese producto en específico desde Chile hacia cualquier miembro de la Unión Europea.

Access2Markets


Para buscar potenciales socios comerciales, compañía de transporte, opciones de pago digital y marketplaces en línea, opciones de entidades financieras y más información con respecto al país con el que se pretende comerciar (como, por ejemplo, su marco regulatorio) dirigirse al sitio web:

Global Trade Helpdesk

Global Trade Helpdesk (Servicio mundial de asistencia relacionada con el comercio) es una plataforma digital integrada diseñada para ayudar a las empresas, con independencia de su tamaño, a simplificar los estudios de mercado sobre sus productos. Esta herramienta recopila información comercial y de mercados claves de 11 organizaciones internacionales asociadas.

Se recomienda visitar esta plataforma una vez el usuario se ha familiarizado con el proceso exportador (con la información disponible en TRADE4MSMEs y con el Trade Game, por ejemplo) y ha realizado su análisis de mercado (con la matriz de empalme o el export potential map), utilizando así el Global Trade Helpdesk para definir los clientes con los que se comerciará, las vías por donde se hará el transporte y los métodos por los cuales se realizaran los pagos.

https://globaltradehelpdesk.org/es

Para obtener información respecto a eventos internacionales para presentar sus productos, anuncios de compra de potenciales clientes extranjeros y para publicitar las mercancías dirigirse al siguiente sitio web:

Connect Americas

En este sitio web el usuario podrá informarse acerca de la demanda específica de potenciales clientes en el extranjero de productos específicos, sus cantidades y los plazos, eventos internacionales a los que pueden asistir los empresarios para presentar sus mercancías, noticias de interés para las MiPymes, entre otra información relevante.

Ir ConnectAmericas.com

PYME es una abreviación de “Pequeña y Mediana Empresa”, y de acuerdo a la definición proporcionada por el Ministerio de Economía son aquellas que tienen ventas anuales entre 2.400 UF y 100.000 UF al año. 

PYMEs en el comercio internacional

En Chile existen 1.294.136 empresas, de ellas 235.569 son PYMEs. Solo 3.788 son PYMEs exportadoras. Es decir, solo el 1,6% de las PYMEs del país exportan.

En relación a las PYMEs, el Departamento de Comercio Inclusivo tiene bajo su responsabilidad:

  • Negociar e implementar los capítulos homónimos - PYMEs.
  • Coordinar y dar seguimiento a la implementación de los compromisos internacionales en dichas materias.
  • Coordinar la posición nacional y participar en los foros y organismos internacionales, tanto a nivel bilateral como multilateral, que aborden las temáticas de PYMEs.

Capítulos Empresas de Menor Tamaño en los Acuerdos Comerciales

* Solo Perú, Chile y  Singapur.

Capítulos de Cooperación que contienen disposiciones en materias de pequeñas y medianas empresas

Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile - Australia

Capítulo 18: Cooperación

Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile - China

Capítulo XIII: Cooperación - Artículo 109

Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile - Indonesia

Capítulo 9: Cooperación

Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile - Tailandia

Capítulo 11: Cooperación Económica

Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile - Turquía

Artículo 37: Cooperación

Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile - Vietnam

Capítulo 9: Cooperación

Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile - COLOMBIA

Capítulo 19: Cooperación

Noticias relacionadas

Septiembre 2023

Sexta Radiografía de la Mujer Exportadora

La Sexta Radiografía de la participación de las empresas lideradas por mujeres en las exportaciones chilenas es un documento elaborado por la Dirección de Estudios de la SUBREI.

Julio 2023

Diagnóstico de Emprendimientos Femeninos Rurales en la Alianza del Pacífico: Buenas prácticas para potenciar su participación en encadenamientos productivos

El presente reporte da cuenta de los resultados del “Diagnóstico sobre la participación de los emprendimientos femeninos rurales e indígenas en encadenamientos productivos.

Junio 2023

Diagnóstico y estrategia para la participación de las mujeres en cargos de liderazgo y toma de decisiones en las negociaciones internacionales y comerciales de la Alianza del Pacífico – Junio 2023

La Declaración de la Alianza del Pacífico (AP) sobre Igualdad de Género (2020) reconoce el papel fundamental que ejercen las mujeres en toda su diversidad, tanto en el crecimiento y desarrollo de los países que conforman el bloque.

Diciembre 2022

5ª Radiografía a la participación de las empresas lideradas por mujeres en las exportaciones chilenas

Desde 2017, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), junto a ProChile, han sido pioneros a nivel mundial en la construcción de cifras relacionadas con la participación de las mujeres en el comercio exterior

Abril 2021

4ta RADIOGRAFÍA

DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN LAS EXPORTACIONES CHILENAS

8 Febrero 2020

THE ROLE OF EDUCATION AND SKILLS IN BRIDGING THE DIGITAL GENDER DIVIDE

Documento elaborado por OCDE, que identifica las causas fundamentales de la brecha digital de género en la región del Asia Pacífico.

Abril 2021

GÉNERO Y COMERCIO EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO

Hemos puesto en nuestra agenda la promoción de la igualdad de género y la incorporación permanente de las mujeres en la economía

Abril 2020

Incorporación del enfoque de género en los Grupos Técnicos de la Alianza del Pacífico (AP)

Recomendaciones y directrices para avanzar hacia la transversalización de género

Abril 2021

Estudio de Diagnóstico

Radiografía de la participación de las mujeres empresarias de la Alianza del Pacífico en el comercio exterior

Diciembre 2019

Advancing Women's Economic Empowerment through Data: Challenges and Opportunities in the Asia-Pacific Region

Reporte que identifica las mejores prácticas en la región del Asia Pacífico en materia de generación de estadísticas de género.

Marzo 2020

Action Strategies Toolkit: Increasing the Participation of Women in Non-Traditional Sectors

Manual que recopila iniciativas y estrategias de las 21 economías que conforman APEC, tanto públicas como privadas, que han demostrado ser efectivas en atraer, retener y promover a mujeres en los sectores de la minería, transporte y energía.

Contáctanos

Si tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias.

Escríbanos
Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información