Asia-Pacific Economic Cooperation

APEC (“Asia-Pacific Economic Cooperation”- Cooperación Económica Asia-Pacífico) es el principal foro económico de Asia-Pacífico, establecido en 1989 y cuyo objetivo es crear una mayor prosperidad para la población de la región promoviendo un crecimiento económico equilibrado, inclusivo, sostenible, innovador y seguro, y acelerando la integración económica regional. El idioma oficial del foro es el inglés.

Cada año la presidencia y sede del Foro va rotando de una economía a la otra, a solicitud voluntaria de los miembros, para definir en donde tendrán lugar la mayor parte de las reuniones. La economía anfitriona define el lema y logo del año, así como las 3 o 4 prioridades que guiarán el trabajo durante su presidencia, con el consenso de los demás miembros. Para el año 2020, la economía anfitriona del foro fue Malasia. En 2021 Nueva Zelanda ocupará la presidencia de APEC.

La economía sede debe asumir además la presidencia de las reuniones anuales de más de 20 grupos de trabajo, de un total de 70 grupos y subgrupos, así como las Reuniones de Altos Representantes (SOM); las distintas Reuniones Ministeriales Sectoriales que decida realizar dicho año, las que generalmente van en línea con sus prioridades; la Reunión Ministerial Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio (AMM); y el Retiro de Líderes, el evento más importante y que cierra el año.

 

ic-1

APEC
Representa un 60% del PIB mundial (USD 51,3 billones) y cerca de un 40% de la población global (2,9 mil millones)

ic-1

En 2018
La región APEC creció un 4,1%, mayor
al 4,0% de 2017.

ic-1

Intercambio
El 48% del comercio mundial es generado por APEC, llegando a registrar US$9,6 billones en exportaciones (70% de comercio intrarregional) y US$9,9 billones en importaciones (69% de comercio intrarregional).

Economías integrantes

  • Australia - Nov 1989
  • Brunei Darussalam - Nov 1989
  • Canadá - Nov 1989
  • Chile - Nov 1994
  • China - Nov 1989
  • China - Nov 1991
  • Corea del Sur - Nov 1989
  • Estados Unidos - Nov 1989
  • Filipinas - Nov 1989
  • Hong Kong, China - Nov 1991
  • Indonesia - Nov 1989
  • Japón - Nov 1989
  • Malasia - Nov 1989
  • México - Nov 1993
  • Nueva Zelanda - Nov 1989
  • Papúa Nueva Guinea - Nov 1993
  • Perú - Nov 1998
  • Rusia - Nov 1998
  • Singapur - Nov 1989
  • Taipéi - Nov 1991
  • Tailandia - Nov 1989
  • Vietnam - Nov 1998

 

(*) En 1997 se estableció una moratoria de membresía para nuevos miembros por un período de diez años. A finales de 2007 la moratoria se prorrogó hasta 2010, año en el que dio término a la moratoria. Sin embargo, desde esa fecha el tema de la inclusión de nuevos miembros no ha sido abordado. Las últimas economías en ingresar fueron Perú, Rusia y Vietnam el año 1998.

Además, APEC tiene 3 Observadores oficiales desde 1989: Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (Pacific Economic Cooperation Council - PECC); Secretariado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Association of Southeast Asian Nations - ASEAN); y la Secretaría del Foro de las Islas del Pacífico (Pacific Islands Forum - PIF).

Marco de Consenso APEC

El comportamiento responsable y ético de todos diferentes stakeholders, como elemento integrante en el diseño de las políticas públicas es cada vez más relevante. Lo anterior ha implicado que la materia ha pasado a formar parte de la supervisión y coordinación de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI). Distintos foros internacionales disponen de iniciativas que buscan comprometer a los países y a las partes relacionadas, en el avance de marcos normativos de instancias voluntarias. Adicionalmente a nivel bilateral, crecientemente comienzan a incorporar compromisos en materia de anticorrupción.

Más información


Noticias

Contáctanos

Si tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias.

Escríbenos aquí

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información

Quiero recibir
información