Funcionamiento y áreas de trabajo:

Un año APEC no está estructurado de forma cronológica (siguiendo un año calendario) sino que se organiza en base a cuatro grandes bloques de reuniones, denominados “SOM”  precedidas por una reunión informal de lanzamiento del año.

SOM-clústeres: Comienzan con reuniones de grupos técnicos y de Comités, realizándose además un importante número de talleres, diálogos y seminarios de forma simultánea. A continuación, se realizan las reuniones y actividades de los Altos Representantes a quienes reportan los referidos Comités, finalizando el bloque de reuniones con una Reunión de Altos Representantes. El SOM1, SOM2 y SOM3 son los SOM-Clusters tradicionales, y se extienden usualmente entre 10 a 15 días.  En casa SOM-Clusters se reúnen un número de Comités y Grupos de Trabajo, los cuales a su vez se reúnen generalmente un total de entre una a tres veces cada año.

Por otra parte, cabe señalar que un número reducido de grupos de trabajo se reúnen siempre, o al menos una vez, fuera de estos SOM-clústeres como, por ejemplo: Diálogo Automotriz (AD); Grupo de Telecomunicaciones (TELWG); Grupo de Energía (EWG); Grupo de Turismo (TWG); Grupo de PYMES (SMEWG) y el Grupo de Mujeres y Economía (PPWE).

Por supuesto, el trabajo no se detiene entre bloques de reuniones, por el contrario, un importante número de iniciativas y eventos se ejecutan “entre sesiones” de manera remota (o en forma presencial previamente a la pandemia COVID-19), todo lo cual contribuye al éxito del año APEC y se reporta a los Ministros o Líderes al final del año.

Estructura de trabajo

APEC mantiene una estructura jerárquica de reuniones que se extiende desde el nivel de trabajo más alto, los Líderes de las economías miembros, pasando por los Ministros, los Comités, hasta llegar el nivel más técnico en donde están los Grupos de trabajo, los cuales abarcan una amplia gama de temas. Los grupos reportan su trabajo a los Comités, los que a su vez reportan a los Altos Representantes, y éstos últimos a los Ministros. Finalmente, los Ministros elevan las iniciativas y temas de relevancia a los Líderes, para su conocimiento y aprobación, quienes finalmente establecerán y determinarán los lineamientos e instrucciones de trabajo para todo el Foro, generando de esta forma un proceso de trabajo cíclico.

Principales Reuniones

Reunión de Líderes Económicos de APEC (APEC Economic Leaders' Meeting – AELM)

Reunión de Líderes Económicos de APEC (APEC Economic Leaders' Meeting): Este es la última y más importante reunión de un año APEC en cuanto a la presencia de autoridades, funcionarios, cobertura mediática y publicidad. Los Líderes de las 21 economías miembro del Foro se reúnen para abordar el trabajo del año en torno a las prioridades definidas, los principales resultados, y definir al más alto nivel las directrices a seguir por el Foro.

Durante cada Cumbre de Líderes, éstos tradicionalmente emiten una Declaración la cual destaca el trabajo realizado bajo las prioridades del año, los principales resultados y entregables logrados, se refieren a la situación mundial del momento, y establecen directrices y lineamientos para el futuro trabajo del Foro.


Reunión Conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio (APEC Ministerial Meeting – AMM)

Reunión Conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio (APEC Ministerial Meeting): Durante la Semana de Lideres, los Ministros se reúnen unos días antes del Retiro de los Líderes para abordar y discutir las temáticas más relevantes del Foro, revisar los principales resultados del año, junto con establecer lineamientos de trabajo para los Comités y grupos del Foro. Tal como en el caso de la Reunión de Líderes, esta reunión Ministerial concluye con la emisión de una Declaración Ministerial conjunta que recoge los mayores logros del año, así como instrucciones o líneas de trabajo para desarrollar hacia el futuro.

Reunión de los Ministros Responsables de Comercio (Ministers Responsible for Trade - MRT)

Reunión de los Ministros Responsables de Comercio (Ministers Responsible for Trade): los Ministros se reúnen anualmente con el fin de avanzar en la agenda de comercio e inversión, con miras a profundizar la integración económica regional de APEC. Como todas las reuniones Ministeriales, el MRT concluye con la emisión de una Declaración. En 2019, Chile logró la primera declaración íntegra de Ministros de Comercio desde el año 2015, la cual reconoce la importancia de las reglas en el comercio internacional, hace un llamado a reformar la OMC, y contiene lenguaje de consenso relacionado al Área de Libre comercio de Asia-Pacífico (FTAAP).   

Reunión de Ministros de Finanzas (Finance Ministers' Meeting – FMM)

Reunión que se realiza dentro del contexto del Proceso de Ministros de Finanzas dE APEC (Finance Ministers’ Process – FMP) en donde se abordan temas macroeconómicos y financieros de la región, así como las prioridades de los miembros en materia de política financiera a nivel doméstico y regional.

Ministeriales sectoriales

La economía anfitriona tiene la prerrogativa de definir las reuniones Ministeriales Sectoriales que llevará a cabo durante su año, lo cual generalmente va en línea con sus intereses domésticos y las prioridades definidas para su año como anfitrión de APEC. Sin embargo, hay 2 Ministeriales Sectoriales de Mujer y Economía; y MiPYMEs que generalmente se celebran anualmente.

Reuniones de Altos Representantes (Senior Officials' Meeting – SOM)

Reuniones de los Altos Representantes de APEC: se utiliza el término “SOM” para referirse tanto a los Altos Representantes de cada una de las 21 economías como a sus reuniones plenarias. Los SOM ejercen el rol de dirigir el trabajo técnico del Foro, tanto a nivel de los Comités como de los grupos de trabajo, de acuerdo a las instrucciones de los Líderes y Ministros. Con dicho objeto, los SOM se reúnen, como mínimo, 5 veces al año -coincidiendo con el término de las reuniones de los Comités y grupos de trabajo-, en donde abordan y discuten los temas de trabajo más relevantes del Foro, e instruyen a los distintos Comités y grupos del Foro los lineamientos y prioridades. Durante los últimos años los Altos Representantes se han reunido entre 15 a 20 veces cada año, con el objetivo de liderar el trabajo técnico del foro en temas de particular importancia y que afectan a la totalidad de los Comités y Grupos de expertos, incluyendo desarrollar la visión APEC Putrajaya 2040 (2020)  y su plan de implementación (2021), esperándose que este ritmo continúe en los próximos años a fin de abordar otras materias técnicas, incluyendo perfeccionar la estructura de los grupos de expertos del foro.

Comités

el Foro cuenta con 4 Comités:

  • Comité de Comercio e Inversiones (Committee on Trade and Investment - CTI): se reúne 3 veces al año.
  • Comité de Cooperación Económica y Técnica (SOM Steering Committee on ECOTECH - SCE): se reúne 3 veces al año.
  • Comité Económico (Economic Committee - EC): se reúne 2 veces al año.
  • Comité de Presupuesto y Gestión (Budget and Management Committee - BMC): se reúne 2 veces al año.

Grupos de trabajo

En total, APEC tiene más de 70 grupos y subgrupos de trabajo que tratan distintas temáticas. Los grupos de trabajo se reúnen entre 1 y 3 veces al año, y muchos de ellos tienen a su vez distintos subgrupos para abordar y trabajar materias aún más específicas.       

Contáctanos

Si tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias

Escríbenos aquí

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información

Quiero recibir
información