Uno de los pilares fundamentales de APEC es la cooperación técnica y económica. Para esto el Foro cuenta con un programa para financiar proyectos que presenten las economías miembros. Los proyectos APEC son una herramienta fundamental para traducir en acciones concretas los objetivos de cooperación económica y técnica del Foro, ayudando a implementar además las orientaciones políticas de los Líderes y Ministros y la nueva Visión de APEC.
Actualmente, APEC cuenta con 3 fondos generales y 15 subfondos temáticos para proyectos, el más reciente lanzado en diciembre de 2024 enfocado en proyectos que buscan promover la digitalización y la innovación para un crecimiento sostenible y transición verde, incluyendo la lucha contra el cambio climático.
En cada una de las dos sesiones de proyectos que se abren al año, los distintos proyectos presentados por las 21 economías compiten por los fondos disponibles, debiendo cumplir con los requisitos y criterios de elegibilidad específicos establecidos por cada fondo. Por ejemplo, los proyectos deben presentarse siempre en inglés, determinar a un responsable y responder tanto a las prioridades del año como a los objetivos del fondo al que se presenten, además de ser respaldados por el punto focal, esto es, representante del gobierno de Chile ante el comité/grupo al cual se presenta el proyecto y beneficiar a todas las Economías del Foro.
APEC proporciona fondos para más de 100 proyectos cada año, y ha superado los US$ 15 millones disponibles anualmente para este fin. Los proyectos pueden tomar diversa naturaleza, incluyendo estudios, publicaciones o investigaciones, foros de innovación, talleres de capacitación, seminarios, entre otros. Cabe destacar que para tener éxito la propuesta debe ser de utilidad para todas las economías miembro de APEC, no pudiendo tener un foco exclusivamente doméstico.
El período comprendido entre la postulación del proyecto, la selección, la evaluación, el desarrollo de la propuesta y la notificación oficial de asignación de fondos puede superar los 9 meses. Por este motivo, se recomienda empezar el proceso y la preparación de los formularios con anticipación. Es importante señalar que el financiamiento se otorga bajo la modalidad de pago sujeto a cumplimiento, es decir, no se entregan fondos de forma directa. Además, dependiendo del costo del proyecto y de los montos asociados a los diferentes servicios a contratar o ejecutar, es necesario cumplir con los lineamientos y procesos establecidos en el Manual de Proyectos de APEC.
Las dos sesiones de postulación a proyecto usualmente son durante los meses de marzo y junio-julio, respectivamente.
Entre 2006 y 2017 Chile se adjudicó 33 proyectos APEC, cifra que aumentó considerablemente desde el 2018 como preparación para el año en APEC Chile 2019. Desde 2018 al 2024 Chile se adjudicó un total de 66 proyectos, lo que representa un promedio de 9 proyectos al año y que equivale a casi US$ 8 millones. En 2025 se ha mantenido la activa participación de Chile tanto presentando iniciativas como siendo partícipes. En principio, en la primera sesión de proyectos 2025, Chile se adjudicó 4 iniciativas por cerca de US$ 490.000.
Proyectos chilenos financiados con fondos APEC |
||
Año |
Proyectos aprobados preliminarmente |
Monto total adjudicado aprox. (US$) |
2018 |
18 |
3.800.000 |
2019 |
12 |
|
2020 |
8 |
805.754 |
2021 |
8 |
858.000 |
2022 |
6 |
627.000 |
2023 |
7 |
860.000 |
2024 |
9 |
976.043 |
2025 |
4 |
490.000* |
TOTAL |
66 |
8.416.797 |
Estos proyectos han abordado diversas temáticas, todas ellas relevantes para nuestro país, tales como: el uso sostenible del agua; el combate de la tala ilegal y la generación de capacidades para enfrentar incendios forestales; el desarrollo rural; la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos en las zonas costeras; la pesca artesanal y la reducción del impacto ambiental de la actividad acuícola; la implementación de mecanismos para promover soluciones energéticas en áreas remotas; la lucha contra los sobornos y el lavado de dinero; el fomento de la competitividad y productividad de los ecosistemas emprendedores; el apoyo a las pymes en la adopción de la transformación digital; la inclusión de las mujeres en sectores no tradicionales; la participación de las mujeres en la economía digital; el desarrollo de habilidades para la era digital; las cadenas globales de valor en la economía digital; la innovación digital para mejorar las oportunidades y la calidad en la educación; y los sistemas de trazabilidad en las cadenas de suministro de productos marinos y acuícolas, entre otros.
Considerando que el costo anual de la membresía de Chile para APEC es poco más de USD$80.000, en términos prácticos y monetarios, Chile se ha visto enormemente favorecido por las oportunidades que ofrece ser miembro de APEC, particularmente en lo relativo al acceso a financiamiento para proyectos de cooperación técnica y económica, la colaboración con expertos renombrados de toda la región y la posibilidad de visibilizar el trabajo del país, generando sinergias y colaboraciones. Esto también permite priorizar temas de especial interés para Chile, como el crecimiento inclusivo y sostenible, la integración económica regional, la conectividad y el desarrollo de la economía digital.
Además, cabe destacar que casi todos los proyectos financiados con fondos APEC estipulan el financiamiento de la participación de delegados de economías clasificadas como “travel eligible”. Al pertenecer a esta categoría, los expertos y funcionarios chilenos pueden capacitarse y participar en talleres, seminarios y otras actividades financiadas por los fondos APEC, con los costos de viaje y viáticos cubiertos por el Foro.
Entre 2018 y 2024, un total de 2.166 funcionarias y funcionarios de Chile participó en alguna instancia vinculada a un proyecto APEC, con un promedio anual de 309 personas.
(*) Información obtenida de la base de datos de proyectos del Secretariado APEC, con registro disponible desde el año 2006 en adelante. Sólo considera proyectos liderados o co-liderados por Chile, no aquellos co-patrocinados. Incluye proyectos autofinanciados.
Para mayor información sobre el proceso de postulación y los fondos disponibles, puede ver la Guía Fácil de Postulación de proyectos APEC disponible aquí o consultar la sección de proyectos en el sitio web de APEC (en inglés).
Si tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias