Uno de los pilares fundamentales de APEC es la cooperación técnica y económica. Para esto el Foro cuenta con un programa para financiar proyectos que presenten las economías miembros. Los proyectos APEC son una herramienta fundamental para traducir en acciones concretas los objetivos de cooperación económica y técnica del Foro, ayudando a implementar además las orientaciones políticas de los Líderes y Ministros.
Actualmente APEC cuenta con 16 fondos para proyectos, el más reciente lanzado en 2021 enfocado en proyectos que buscan contribuir en la lucha contra el COVID-19 y la recuperación económica. En cada una de las dos sesiones al año, los distintos proyectos presentados por las 21 economías compiten por los fondos disponibles, debiendo cumplir con los requisitos cualitativos establecidos. Por ejemplo, los proyectos deben presentarse siempre en inglés y responder tanto a las prioridades del año como a los objetivos del fondo al que se presenten.
Los proyectos pueden tomar diversa naturaleza, incluyendo estudios, publicaciones o investigaciones, foros de innovación, talleres de capacitación, seminarios, etc., y para tener éxito la propuesta debe ser de utilidad para todas las economías miembros, no pueden tener un foco doméstico.
El período entre la postulación del proyecto, selección, desarrollo de la propuesta y la notificación de asignación de fondos es aproximadamente de 5 meses.
En 2020 se destinaron más de 15 millones de dólares al financiamiento de más de 100 proyectos sobre diversos temas tales como: la creación de redes para mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática; la promoción de la participación de mujeres indígenas en economías locales; la adaptación al cambio climático y su impacto en nuestras costas y la integración de buenas prácticas regulatorias en los nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC), entre otros. En 2021 hay disponibles a mayo del presente año US$ 8,235,086 para la ejecución de proyectos.
Fechas de postulación a fondos APEC 2021
Proyectos APEC presentados, aceptados preliminarmente, y adjudicados por Chile en 2020 |
|||
Proyectos presentados por Chile (Títulos) |
Sesión |
Aprobación preliminar |
Adjudicación de fondos |
The APEC GVCs Blueprint 2020-2025: Realising the Role of the Digital Economy within GVCs (Corea y Chile) |
1 |
SI |
Por confirmar |
Phase 2: Guide on Valuing Fishery by-products: Promotion of Sustainable Artisan Activities and Women Empowerment (Chile e Indonesia) |
1 |
SI |
Por confirmar |
Skills for the Digital Age through Education and Training in APEC Economies |
1 |
SI |
Por confirmar |
Strengthen and Expand Knowledge in Sustainable Aquaculture Production Practices to Reduce the Environmental Impact and Improve Food Safety of the Food Products |
1 |
SI |
Por confirmar |
Empowering Host Communities on Natural Protected Areas: Building Capacity from Diverse Experiences |
1 |
NO |
- |
Los proyectos APEC son una importante herramienta para nuestro país para desarrollar capacidades y compartir experiencias e información en temas complejos y novedosos.
De 2006 a 2017 Chile se adjudicó 33 proyectos APEC, cifra que aumentó considerablemente en vísperas y durante nuestro año como sede (2018 y 2019) donde nos adjudicamos 18 y 12 proyectos respectivamente por un monto total de US$ 3.868.829. Por su parte, en 2020 Chile se adjudicó 8 proyectos con financiamiento de US$ 805.754, mientras que en 2021 llevamos 4 proyectos aprobados en principio por US$ 423.000.
Estos proyectos han abordado temáticas tan diversas pero tan relevantes para nuestro país como: el uso sustentable del agua; combate de la tala ilegal y generación de capacidades para combatir incendios forestales; desarrollo rural; adaptación al cambio climático y reducción de sus efectos en las zonas costeras; pesca artesanal y reducción del impacto ambiental de la actividad acuícola; mecanismos para promover soluciones energéticas en áreas remotas; combatir los sobornos y el lavado de dinero; promover la competitividad y productividad de los ecosistemas emprendedores; apoyar a las PYMEs a adoptar la transformación digital; inclusión de la mujer en sectores no tradicionales; mujeres y economía digital; desarrollo de habilidades para la era digital; cadenas globales de valor en la economía digital, innovación digital para la educación en términos de mayores oportunidades y calidad; sistemas de trazabilidad en las cadenas de suministro de productos marinos y acuícolas, entre otros.
(*) Información obtenida de la base de datos de proyectos del Secretariado APEC, con registro disponible desde el año 2006 en adelante. Sólo considera proyectos liderados o co-liderados por Chile, no aquellos co-patrocinados. Incluye proyectos autofinanciados.
Para mayor información sobre el proceso de postulación y los fondos disponibles, consultar el siguiente enlace http://apec.org/Projects/Projects-Overview o contactar a la División APEC.
Si tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias