La Alianza del Pacífico (AP) es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú que fue presentada el 28 de abril de 2011, y establecida el 6 junio de 2012 durante la IV Cumbre Presidencial, efectuada en Cerro Paranal, Chile, con la firma por parte de los Presidentes del Acuerdo Marco que establece la creación de la AP, y que entró en vigor el 20 de julio de 2015.
Este Acuerdo tiene la finalidad de dotar a la Alianza del Pacífico de la institucionalidad jurídica necesaria para presentarla como una plataforma de integración económica y comercial, cuya solidez se basa en las decisiones adoptadas por consenso de las Partes.
La Alianza del Pacífico trabaja a través de mandatos que se establecen y revisan cada año durante la Cumbre de Presidentes y quedan reflejados en las Declaraciones Presidenciales, revísalas AQUÍ.
Visión 2030
Con el fin de continuar impulsando y consolidando un área de integración profunda, de generar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad, y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Alianza del Pacífico busca enfocar sus trabajos en cuatro ejes que contribuirán a alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en 2030: Más integrada, más global, más conectada y más ciudadana. Descargar Visión 2030 AQUÍ.
Fuente: The Economist Intelligence Unit
Fuente: The Economist Intelligence Unit
Fuente: UNWTO
Fuente: UNCTAD
Fuente: TradeMap
Fuente: TradeMap
Caracterizada por su alto grado de flexibilidad y pragmatismo, los logros de la AP sobrepasan el ámbito puramente comercial y se reflejan en diversas áreas, como libre circulación de bienes, libre circulación de personas, integración financiera e innovación y emprendimiento, entre otros. Algunos de los principales logros son los siguientes:
98% de las líneas arancelarias están libres de aranceles
Creación de las Redes del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación AP (Acelera AP, Transferencia AP, Inversionistas AP e Innova AP)
Cerca de 2.500 estudiantes han obtenido becas estudiantiles y académicas
Declaración Presidencial de la Alianza del Pacífico sobre la Gestión Sostenible de los Plásticos
Reconocimiento del Operador Económico Autorizado
Interoperabilidad de Ventanillas únicas
Intercambio electrónico de los certificados fitosanitarios
Exención de visas de turismo y negocios
Libre circulación de extranjeros residentes permanentes en países miembros
Avance en la eliminación de barreras regulatorias (anexo de Cosméticos)
Bono regional para cubrir el riesgo sísmico
Creación de la Comunidad Mujeres Empresarias AP
Fondo de Capital Emprendedor
Proyectos cooperación en materia laboral y ambiental con la UE (educación para el empleo en el sector extractivo con Canadá; innovación con Reino Unido; entre otros)
Programas de voluntariados y pasantías
Si tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias