El Comité Nacional de Facilitación de Comercio es la instancia formal que permite articular al Sector Público como a éste con el Sector Privado, en post de avanzar hacia políticas públicas que generen beneficios a los actores vinculados al Comercio Exterior, como a la ciudadanía en general.
El Comité está conformado por los Ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Economía, Fomento y Turismo; y Agricultura, además del Servicio Nacional de Aduanas y al Servicio Agrícola y Ganadero. Sin perjuicio de ello, es posible incorporar a todos aquellos actores vinculados al Comercio Internacional.
El Comité Nacional Facilitación de Comercio surge del compromiso asumido por Chile al adoptar el Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio. El AFC incluye una variedad de disposiciones que tienen por finalidad mejorar la transparencia y establecer normas mínimas de procedimiento.
En resumen, el desafío está en cómo trabajar para que el comercio sea más transparente, expedito, rápido y seguro. Además, entendemos que la facilitación de comercio puede involucrar políticas y proyectos que van más allá de los contenidos del AFC, y estamos disponibles trabajar en conjunto en las áreas en que exista.
El Mapeo y Sistematización de Procesos de Comercio Exterior Marítimo Terrestre es un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil (CNI) que tuvo como objetivo aumentar el comercio exterior de Chile por medio de la reducción de los costos y plazos aduaneros, así como la facilitación del acceso a la información sobre los procesos, procedimientos y documentación aduanera. La SOFOFA actuó como socio estratégico nacional, y participaron varios actores relevantes para el comercio exterior, tanto del sector público y privado.
En la reunión del 2 de octubre de 2019 del Comité Nacional de Facilitación de Comercio se dio cierre al proyecto, recabándose la información para desarrollar una agenda de trabajo con las posibles mejoras a los procedimientos relacionados a comercio exterior.
El Comité de Facilitación de Comercio, creado el 22 de abril de 2019, tuvo su primera reunión el 19 de julio de 2019, en el que se convocó al sector privado y público para darlo a conocer. En concreto se indicó que se busca trabajar en mesas de trabajo integradas conforme a los temas de interés, con agenda flexible, y de manera coordinada con otras instancias, comités o grupos de trabajo, en curso.
Se destacó que es fundamental contar con la activa participación de los agentes del sector privado, que conocen a cabalidad los procesos de exportación e importación, y así trabajar en conjunto con sector público para impulsar los temas de facilitación de comercio.
Si tienes consultas acerca del Comité Nacional de Facilitación de Comercio, contáctanos aquí