Ministerio de Energía
Participación
- International Energy Agency
- International Energy Agency Governing Board
- Standing Group for Global Energy Dialogue
- Standing Group on Emergency Questions
- Standing Group on Long-Term Co-operation
- Working Party on Renewable Energy Technologies
- Committee on Energy Research and Technology
- Renewable Industry Advisory Board Meeting
- Standing Group on Oil Markets
Principales Recomendaciones
Durante 2009, la OCDE realizó una evaluación de las políticas energéticas de nuestro país a través de su Energy Policy Review. Sobre el particular destacan las siguientes recomendaciones:
- Crear una visión estratégica del desarrollo energético, a través de la diversificación de fuentes energéticas (incluir más fuentes propias); establecer una política energética de largo plazo; reducir la vulnerabilidad en combustibles líquidos; continuar con el desarrollo de energías renovables; y alinear las políticas energéticas con otras políticas sectoriales y planes de cambio climático.
En virtud de lo anterior, Chile comenzó a trabajar en el aumento de energías renovables para la generación eléctrica; se desarrolló la Política Energética 2050, que actualmente se encuentra en proceso de actualización; y se incluyó a la energía como un eje relevante en los planes de cambio climático, siendo el sector uno de los pilares para alcanzar la carbono neutralidad al 2050.
- Asimismo, la OCDE recomendó avanzar más en protección ambiental, a modo de asegurar un desarrollo energético compatible con el cuidado del medio ambiente, para lo cual Chile (en materia de normas de emisión para termoeléctricas) implementó incentivos para desarrollo de energías con emisiones nulas o bajas, al tiempo que incluyó consideraciones ambientales y metas de reducción de emisiones en su Política Energética 2050.
- Además, en 2019 se consensuó con las principales generadoras eléctricas un plan de salida del carbón que prevé el total abandono de este combustible al 2040.
Por su parte, en 2011, la Organización publicó su estudio Mejores Políticas para el Desarrollo: Perspectivas OCDE sobre Chile, en el que destacó que a pesar de que nuestro país participa en el Mecanismo de Desarrollo Limpio, con cerca de 40 proyectos para reducir las emisiones de gases invernadero completados desde 2004, no cuenta con límites legales de emisiones conforme al Protocolo de Kioto, agregando que el gobierno puede avanzar más en la reducción de emisiones mediante la formulación de una estrategia nacional de mitigación que incluya unos objetivos de reducción y planes de acción para sectores económicos claves.
Avances
- En 2015 se creó la Hoja de Ruta Energética al 2050, que busca que el 70% de la generación energética provenga de fuentes renovables para esa fecha, buscando con ello instalar a Chile entre los tres países con menores costos de energía entre los integrantes de la OCDE. Así, la Hoja de Ruta establece 10 metas a cumplir al 2050 en el ámbito energético, siendo una de ellas la disminución de los precios.
- En 2017, Congreso aprobó Proyecto de Ley que establece nuevo Gobierno Corporativo de ENAP. La iniciativa legislativa realiza importantes cambios en cuanto a la forma de administración de la empresa, cumpliendo con ello uno de los compromisos post acceso que se tenía con la OCDE, en materia de buenas prácticas de gobierno corporativo.
- Durante 2018 se lanzó una iniciativa perteneciente al programa Gestiona Energía, que promueve el buen uso de los suministros energéticos en los edificios públicos. Para ello se creó una plataforma en línea1 , donde se recopila la información pertinente a los consumos de energía de todos los edificios del sector público del país, para luego identificar potenciales medidas de eficiencia energética que ayuda en el ahorro de energía, en la disminución de sus gastos operacionales y en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
- En el marco de la reunión anual de la Agencia Internacional de Energía - AIE2 (2019) Chile firmó un acuerdo para el intercambio de conocimiento en hidrógeno y para la actualización de la política energética de nuestro país.
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, para lo que se establecerá una mesa público-privada que permitirá acordar una hoja de ruta dirigida a reflejar adecuadamente el costo social de utilizar combustibles fósiles, considerando los estudios y las recomendaciones internacionales más recientes, como aquellas del FMI y la OCDE, para avanzar en un plazo definido a alcanzar las metas del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
2 La OCDE se asocia a la Agencia Internacional de Energía para el tratamiento de los temas energéticos. La Agencia es una organización autónoma que trabaja para asegurar energía confiable, accesible y limpia para sus 29 países miembros y para otros. Las cuatro áreas principales de trabajo son seguridad energética, desarrollo económico, fomento de la conciencia ambiental y compromiso con la gestión energética a nivel mundial. Chile actualmente es país candidato para ser miembro de la Agencia.