Intercambio Comercial Chile-APEC

Desde el año 1994 hasta el año 2024, el intercambio comercial ha crecido a una tasa promedio anual de 7,9%, alcanzando el año 2024 los US$ 122.703 millones.

Las importaciones el año 2024 alcanzaron los US$ 48.896 millones, registrando un crecimiento promedio anual de 7,9% desde 1994.

Las exportaciones, por su parte han crecido a una tasa promedio anual de 8,2% desde 1994, escalando hasta los US$ 73.807 millones en 2024.

APEC, si fuera considerado como un solo país, sería nuestro principal socio comercial, representando el año 2024 el 66,9% respecto del comercio total.

Importancia de APEC en la Economía Chilena

Año 2024

cifras1
cifras2
cifras3
cifras4

Exportaciones de Chile a APEC

  • En el año 2024, un total de 5.410 empresas chilenas exportaron a la región APEC, las que en su conjunto generan 917.425 puestos de trabajo directos y formales.  
  • Seis de cada diez empresas exportadoras dirigen su productos y servicios a alguna de las economías APEC.
  • El 50,3% de las empresas que exportan a APEC son MiPymes (2.720).
  • Las exportaciones no cobre a la región APEC sumaron US$ 33.063 millones, en otras palabras, el 43,4% de nuestros envíos a APEC son no cobre.
  • De nuestras exportaciones a APEC, un 20,2% corresponden a alimentos, alcanzando un monto el año 2024 de US$ 15.176 millones.
  • En cada rubro exportador del país, APEC se posiciona como el principal destino, sin ir más lejos el 82% de los envíos mineros se dirigen a la región APEC, así como 70% de los embarques del sector pesquero/acuícola, el 68% del rubro agropecuario y el 61% de las exportaciones de servicios.

Exportaciones de Servicios

En cuanto a Servicios, APEC el año 2024 se posicionó en el primer lugar como destino para nuestras exportaciones, alcanzando los US$ 1.753 millones, representando en su conjunto el 61% de los envíos al mundo.

Siendo los principales mercados Estados Unidos US$ 954 millones, Perú US$ 517 millones y México con US$ 92 millones.

Asimismo, se destacan entre los principales prestaciones a la región, los “servicios de suministro de hosting para sitios web y correo electrónico con US$ 392 millones; los servicios de mantenimiento y reparación de aviones, helicópteros y otros aparatos aéreos con US$ 259 millones; los servicios de apoyo técnico en Computación e Informática vía remota (Internet) con US$ 122 millones; los servicios de soporte logístico inbound y outbound con US$ 80 millones y los servicios de asesoría en gestión de proyectos de ingeniería con US$ 62 millones.

Empresas Exportadoras Lideradas por Mujeres 

En 2024 fueron 1.602 empresas lideradas por mujeres (ELM) las que exportaron a países APEC, representando el 29,6% del total de las exportadoras nacionales que realizaron embarques al mercado del Asia Pacífico.

En su conjunto el valor exportado por las ELM a la región APEC ascendió a los US$ 9.807 millones, en su oferta destacan el hierro, cerezas frescas, salmónidos, servicios, maderas, uvas frescas, vinos, cartulinas, arándanos frescos y semillas.

Inversiones

Las economías APEC representan el 28,7% de la inversión extranjera en Chile, alcanzando el año 2023 un stock total de US$ 82.382 millones. Por su parte, la inversión de Chile en la región APEC supera los US$ 34.034 millones, acumulando el 21,7% de los capitales nacionales en el exterior.

 

 

 

Contáctanos

Si tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias

Escríbenos aquí
Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información