Ministerio de Trabajo y Previsión Social

Particiación

  • Employment, Labour and Social Affairs Committee
  • Working Party on Employment

Cabe señalar que en el 2020, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) participó en el evento de alto nivel del Centre for Skills de la OCDE.

Principales Recomendaciones

En materia previsional, diversos informes de la OCDE han sugerido a Chile la necesidad de aumentar las cotizaciones para el sistema de ahorro previsional como una forma de lograr mejores pensiones.

También en el área de pensiones, la OCDE ha recomendado aumentar el pilar solidario para financiar las pensiones de los jubilados con pensiones bajas. Al respecto, cabe destacar la ley que aumenta gradualmente en 50% la Pensión Básica Solidaria y entre 25% y 30% la Pensión Máxima con Aporte Solidario, promulgada en diciembre de 2019.1


Avances

Para nuestro país ha sido fundamental contar con el apoyo de la OCDE para poder avanzar y perfeccionar en diferentes ámbitos del trabajo y la previsión social. Un ejemplo de ello tuvo lugar el año 2015, con la actualización de las tablas de mortalidad para el cálculo de las pensiones, que contó con la asesoría técnica de la OCDE, desde su experiencia en construcción de metodologías y aplicación de modelos.2

Por otra parte, han sido relevantes los avances en transformación tecnológica; en este sentido, Chile3 muestra un patrón similar al de los países avanzados, ya que durante los últimos 15 a 20 años, la proporción de empleos de alta y baja cualificación aumentó, mientras que la proporción de empleos de mediana cualificación disminuyó.4 Asimismo, otro avance relevante dice relación con la obligatoriedad de cotización previsional de ciertas categorías trabajadores a honorarios, que comenzó en la operación renta de 2019, recibiendo cobertura en Seguridad Social a partir del primero de julio del mismo año.5

Sin duda, las recomendaciones de la OCDE han sido un impulso para mejorar el grado de inclusión en el mercado laboral nacional. Nuestro país ha presentado una de las mejoras más significativas entre las economías emergentes, puesto que la brecha de género en participación laboral ha disminuido en más de un 10% (a partir del año 2000 en adelante).6

 


1 Ley Nº 21.190 que mejora y establece nuevos beneficios en el sistema de pensiones solidarias. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1139680

2 Ibid 3, pg. 45

3 Mayor información disponible en el siguiente enlace: https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-article-10707.html  

4 Junto a Costa Rica, Sudáfrica y México.  

5 OECD Social, Employment and Migration Working Papers, Technology and the future of work in emerging economies: What is different? 2020, pg. 28. Disponible en el siguiente enlace: https://one.oecd.org/document/DELSA/ELSA/WD/SEM(2020)1/en/pdf     

6 Mayor información disponible en: https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/ley-honorarios/      

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información