Marzo 2022

Estrategia de Exportación de Servicios de Chile - Capitalizando las Ventajas Competitivas para Impulsar las Exportaciones de Servicios: Sector Forestal

Esta estrategia permitiría el traslado hacia un nuevo paradigma de crecimiento, basado en los servicios intensivos en conocimiento y de alto valor.

Marzo 2022

Estrategia de Exportación de Servicios de Chile - Capitalizando las Ventajas Competitivas para Impulsar las Exportaciones de Servicios: Sector Frutícola

Chile se encuentra, en este momento, preparado para emprender una estrategia nacional de exportación de servicios basada en sus excepcionales ventajas competitivas, para as  dinamizar el comercio de servicios.

Marzo 2022

Bases para una Estrategia de Exportación de Servicios de Chile - Capitalizando las Ventajas Competitivas para Impulsar las Exportaciones de Servicios: Sector Tecnologías de la Información

Chile necesita una estrategia que sea capaz de impulsar sus exportaciones de servicios y alcanzar niveles globales de crecimiento.

Marzo 2022

Bases para una Estrategia de Exportación de Servicios de Chile - Capitalizando las Ventajas Competitivas para Impulsar las Exportaciones de Servicios: Sector Minero

Chile se encuentra, en este momento, preparado para emprender una estrategia nacional de exportación de servicios basada en sus excepcionales ventajas competitivas, para así dinamizar el comercio de servicios.

Marzo 2022

Estudio de Impacto de la Agroindustria Chilena

El presente estudio ha sido desarrollado con el objetivo de medir el impacto de las exportaciones de la agroindustria alimentaria chilena en la economía nacional.

Febrero 2022

Acuerdo de Integración Comercial Chile-Ecuador

La inserción económica internacional de Chile ha sido un componente importante de la estrategia de crecimiento y desarrollo en las últimas décadas.

7 de febrero 2022

Catastro de Barreras no Arancelarias que afectan a las Exportaciones Chilenas – Edición 2022

Es una publicación elaborada por la División de Aspectos Regulatorios del Comercio de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Enero 2022

Radiografía de la Realidad de las PYME Exportadoras

En Chile, las pequeñas y medianas empresas (PYME) son un componente importante del tejido económico y productivo del país, participando en diferentes actividades y tareas a lo largo del territorio.

grafica-libro
Enero 2022

Impacto de los Tratados de Libre Comercio (3ra Edición, enero 2022)

Los TLC han ampliado las oportunidades para las exportaciones del país, mejorando en forma considerable la posición competitiva de las empresas, ya sean exportadores directos o indirectos.

Diciembre 2021

Caracterización de las empresas exportadoras de Chile

Para la realización del presente trabajo estadístico de empresas se utilizó información del Servicio de Impuestos Internos correspondientes a los años tributarios 2011 a 2018, para los años 2019 y 2020 se utilizó información de año tributario 2019.

Diciembre 2021

Chile y Corea del Sur - Evaluación Tratado de Libre Comercio

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Corea del Sur, en vigor desde el año 2004, fue el primero entre un país latinoamericano y uno asiático. La firma de este Acuerdo es un hito que marcó para Chile el comienzo de las negociaciones de acuerdos comerciales con países del Asia Pacífico, y por su parte para Corea del Sur fue su primer Acuerdo Comercial.

Diciembre 2021

Acceso sanitario para exportaciones de productos silvoagropecuarios y de la pesca y acuicultura procedentes de Chile

Publicación elaborada por la de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL).

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información

Quiero recibir
información