Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para "proteger, respetar y remediar"
Chile posee una red de acuerdos que le permite acceso a 64 economías en condiciones preferenciales. Ninguno de estos acuerdos hoy aplica sobre nuestro comercio con países del Medio Oriente.
Tras 16 sesiones de estudio, en las que fueron recibidos 33 distintos invitados, se suscribe el presente Protocolo de entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Chile, para la aprobación del CPTPP, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 54 de nuestra Constitución Política:Declaraciones del Gobierno de Chile respecto de la interpretación del contenido del CPTPP.
Egipto, por población, es el mercado más grande. A pesar de sus altos aranceles, se presenta como uno de los principales importadores de alimentos y nuestro tercer destino dentro del continente africano. Con ese país, firmamos un Memorando de Entendimiento (MoU) de comercio en 2017 y estamos trabajando de manera conjunta con ese país para profundizar relación, con la perspectiva de un acuerdo comercial que permita acceder con preferencias arancelarias para poder competir de mejor formar con, por ejemplo, países europeos.
In 2012, South Africa and Chile signed the Memorandum of Understanding (MoU) on The Establishment of a Joint Trade and Investment Commission (JTIC), whose main objective is to enhance dialogue on aspects of trade and regular commercial exchange; strengthening of bilateral economic relations;, promotion of investment and growth; facilitating the diversification of trade between the two countries; and identifying special areas of economic cooperation.
La suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y los Estados Unidos ha sido un paso muy importante en la estrategia de inserción internacional de Chile.
En más de cuatro décadas de relaciones diplomáticas, Chile y China han profundizado progresivamente su acercamiento mutuo.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos es un Acuerdo integral, que incluye una gran variedad de aspectos de la relación económica bilateral, como comercio de bienes, contratación pública, promoción y protección de inversiones, servicios, protección de la propiedad intelectual y materias propias de la nueva economía, como el comercio electrónico y el tratamiento moderno de los temas ambientales y laborales.