A partir de 2024, estas iniciativas se han fortalecido gracias a la alianza con la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico-Profesional.
“Este trabajo nos ha permitido avanzar hacia un objetivo mayor: integrar la política económico-comercial en la formación de quienes acompañan la trayectoria educativa y vocacional de las y los jóvenes”, destacó Sanhueza.
Santiago, miércoles 26 de noviembre de 2025. Esta tarde, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, inauguró la actividad “Acercando la Política Económico-Comercial a docentes de enseñanza media técnico-profesional”, realizada en las dependencias del ex Congreso Nacional.
El encuentro, organizado por el MINEDUC y SUBREI, tuvo como objetivo acercar los contenidos de política comercial a docentes de Educación Media Técnico-Profesional (TP), fortalecer sus capacidades pedagógicas vinculadas al comercio internacional y promover una comprensión integrada de cómo este se relaciona con la formación técnica.
En su intervención, la subsecretaria Sanhueza destacó: “La política comercial también se construye desde la educación, pues a través de ella fortalecemos las capacidades y conocimientos que nos permitirán participar de los beneficios del comercio exterior y aumentar el impacto social de nuestras relaciones económicas internacionales. Esta es una política de Estado, sostenida en el tiempo, orientada a proyectar estabilidad, abrir oportunidades y fortalecer el desarrollo productivo sostenible del país”. Agregó que su alcance debe ir más allá de los agentes tradicionales vinculados al comercio exterior: “En una economía como la nuestra, la formación técnico-profesional es parte esencial del ecosistema económico y productivo del país”.
Al evento asistieron Cristián Lincovil, secretario ejecutivo de Educación Media TP de la RM, equipos de la Dirección General de Asuntos Económicos Bilaterales dirigidos por Ricardo Mayer, y representantes del Ministerio de Energía, Chile Valora y la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Ricardo Mayer expuso los principales énfasis de la política comercial, subrayando su carácter permanente y estratégico. Posteriormente, se realizó un intercambio de opiniones y experiencias entre autoridades y docentes.
Estas iniciativas se han fortalecido desde 2024 gracias a la alianza con la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico-Profesional. “Este trabajo nos ha permitido avanzar hacia un objetivo mayor: integrar la política económico-comercial en la formación de quienes acompañan la trayectoria educativa y vocacional de las y los jóvenes”, concluyó Sanhueza.
Comunicaciones SUBREI