La base de la relación con la Unión Europea ha sido el Acuerdo de Asociación que entró en vigor en 2003. La modernización de este acuerdo permitirá contar con un marco institucional actualizado, que haga frente a los nuevos desafíos que han surgido en el comercio exterior en las últimas décadas y otorgará un mejor acceso al mercado europeo.
Respecto de su contenido, este Acuerdo será el más verde que Chile haya firmado, estableciendo altos niveles de desarrollo sostenible, fomentando la protección ambiental y laboral. Además, esta será la primera vez
que la Unión Europea firme un capítulo de género y comercio en un Tratado de Libre Comercio, promoviendo la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres.
También esta modernización incluirá un nuevo capítulo sobre comercio digital que aborda los actuales desafíos del comercio exterior.
Otro aspecto destacado que incluye esta modernización es que se expandirá el porcentaje de productos cubiertos por alguna rebaja arancelaria por parte de la Unión Europea, desde un 94,7% a un 99,6% de las líneas arancelarias, que representan casi el total de las exportaciones chilenas a la Unión Europea. Además, los chilenos y chilenas tendrán la posibilidad de acceder en igualdad de condiciones al mercado de compras públicas de la Unión Europea, el cual es 10 veces más grande que el PIB de Chile, esto beneficiará a las Pymes de nuestro país.
Se han activado todas las instancias que la institución dispone para transparentar esta negociación y también para promover la participación de las personas y organizaciones.
Más información Descargar presentaciónSi tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias.