SUBREI participa en taller sobre facilitación de las compras públicas en el marco del Acuerdo Transpacífico

09/10/2025

La participación activa del sector privado es clave para aprovechar las oportunidades que ofrece el Acuerdo, particularmente en áreas estratégicas como salud e infraestructura, donde la cooperación internacional y la innovación pueden contribuir al fortalecimiento de los sistemas públicos y al desarrollo sostenible de la región.

Santiago, 09 de octubre de 2025. Esta mañana, organizado por la Embajada del Reino Unido en Chile, se realizó un seminario sobre el “Acceso del Sector Privado al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico en sectores clave de las compras públicas”, que tuvo por objetivo explorar como las empresas de las economías miembros pueden tener un mejor acceso al sistema de compras públicas en ámbitos de los sectores de la salud y la infraestructura, de forma de incrementar la participación de las oportunidades comerciales brindadas por este Acuerdo.

El encuentro contó con las palabras de inicio de Tracy Baker, directora para Chile del Departamento de Negocios y Comercio del Reino Unido, y las presentaciones de Viviana Mora, jefa de Gestión y Participación de Proveedores de ChileCompra, y Marcia Banda, asesora del Departamento de Acuerdos Megarregionales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI). Participaron empresarios de los sectores de salud, infraestructura, entre otros, además de representantes de embajadas, quienes participaron activamente del seminario y mostraron interés por las oportunidades que este Acuerdo ofrece al sector privado. 

SUBREI destacó que la participación activa del sector privado es clave para aprovechar las oportunidades que ofrece el Acuerdo, particularmente en áreas estratégicas como salud e infraestructura, donde la cooperación internacional y la innovación pueden contribuir al fortalecimiento de los sistemas públicos y al desarrollo sostenible de la región.

Sobre el Capítulo de Compras Públicas

Este Capítulo busca garantizar que las contrataciones realizadas por los gobiernos de los países miembro se desarrollen bajo principios de transparencia, trato nacional y no discriminación. Esto significa que las empresas de cualquier Estado Parte pueden competir en igualdad de condiciones por los contratos públicos de los demás miembros, siempre que las adquisiciones superen los umbrales acordados. En la práctica, el capítulo consolida un marco jurídico que fomenta la eficiencia en el gasto público y amplía las oportunidades de negocio para las pequeñas y medianas empresas exportadoras de bienes y servicios. 

Por otro lado, este Acuerdo representa una garantía legal y de estabilidad para los proveedores internacionales, en caso de que los sistemas nacionales de compras públicas sufran modificaciones futuras. En el caso de Chile, este capítulo refuerza la apertura ya existente en su sistema de contratación, asegurando que cualquier cambio mantenga los estándares de acceso y competencia. De este modo, el acuerdo no solo promueve una mayor integración económica entre los miembros, sino que también incentiva la modernización administrativa y la adopción de buenas prácticas en la gestión pública.

Comunicaciones SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información