Chile realiza capacitación a profesionales del sector de educación en el marco de proyecto de cooperación con la OMPI

08/10/2025

La directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de SUBREI, Marcela Otero, en sus palabras al inicio de las jornadas, valoró positivamente la iniciativa, destacando el rol clave de la colaboración interinstitucional con miras a promover políticas públicas orientadas a desarrollar capacidades de innovación y emprendimiento en profesionales del ámbito de la educación.

Santiago, 08 de octubre de 2025. Entre el 6 y el 8 de octubre, y en las instalaciones del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), se llevó a cabo el taller “STEM, Innovación, Emprendimiento y Enseñanza de la Propiedad Intelectual – Programa Nacional de Formación para Educadores en Chile”, que se enmarca en el proyecto de cooperación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) “Fortalecer la posición de la juventud e innovar para un futuro mejor”, y que es coordinado por el Departamento de Propiedad Intelectual de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), y ejecutado en conjunto con los ministerios de Educación y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación e INAPI.

El objetivo de dicho proyecto es incentivar en niños, niñas y adolescentes el interés por la innovación, el emprendimiento y comprender el rol que la propiedad intelectual desempeña en ese camino creativo, junto con desarrollar las capacidades de profesionales de la educación para fomentar la inclusión de contenidos STEM y PI en mallas curriculares Chile. Por esto, fue dirigido a profesores, formadores, formuladores de políticas públicas y diseñadores curriculares del ámbito de la educación.

La directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de SUBREI, Marcela Otero, en sus palabras al inicio de las jornadas, valoró positivamente la iniciativa, destacando el rol clave de la colaboración interinstitucional con miras a promover políticas públicas orientadas a desarrollar capacidades de innovación y emprendimiento en profesionales del ámbito de la educación.

La capacitación contó con la participación de Altaye Tedla, directora de la Academia de la OMPI, quien abordó la importancia de la propiedad intelectual en la educación; Louis Foreman, fundador y director general de Enventys Partners, reconocido emprendedor internacional; Paata Papava, experto en educación, propiedad intelectual e innovación; Martín Bascopé y Pablo Gutiérrez, profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y expertos nacionales en educación.

Durante las jornadas, los participantes adquirieron herramientas prácticas para la enseñanza de la innovación en las aulas de clase, desarrollando proyectos innovadores que abordan problemáticas locales en materia de educación. La próxima etapa del programa contempla una evaluación que los participantes deberán realizar para optar a una certificación de la OMPI.

La participación de Chile en estas iniciativas reafirma su compromiso con el impulso de la innovación desde edades tempranas, con miras a consolidar una cultura innovadora entre estudiantes y profesores, que promueva el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades transversales esenciales para los desafíos del mundo actual.

 

Comunicaciones SUBREI

 

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información