Chile y la OMPI lanzan primer proyecto del Modelo de Datos de Economía Creativa en América Latina

24/09/2025

Chile se convierte así en el primer país de América Latina en implementar este modelo, que permitirá generar información estratégica sobre el ecosistema creativo nacional y orientar la toma de decisiones de política pública.

Santiago, 24 de septiembre de 2025. En esta jornada se realizó el lanzamiento del Modelo de Datos de Economía Creativa (CEDM, por sus siglas en inglés), iniciativa desarrollada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), que actúa como facilitador del proyecto.

Chile se convierte así en el primer país de América Latina en implementar este modelo, que permitirá generar información estratégica sobre el ecosistema creativo nacional y orientar la toma de decisiones de política pública. 

La actividad fue encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes de sociedades de gestión colectiva, directores de espacios culturales y diplomáticos acreditados en Chile, y del equipo del Departamento de Propiedad Intelectual de SUBREI.

La jornada incluyó las exposiciones de Dimiter Gantchev, director del Programa de Economía Creativa de la OMPI, quien presentó la ponencia “Midiendo la Economía Creativa”; de Felipe Buitrago, exministro de Cultura de Colombia y consultor de la OMPI, con la presentación “Perspectivas internacionales sobre Economía Creativa”; y de Carolina Pereira, secretaria ejecutiva de Economías Creativas, quien entregó la visión nacional con la charla “Economía Creativa en Chile”.

Este trabajo coincide con el interés que el Ministerio de las Culturas ha puesto en fortalecer las economías creativas como un sector estratégico para el desarrollo del país. La implementación del CEDM en Chile permitirá contar con datos comparables a nivel internacional, visibilizar el aporte de la economía creativa al crecimiento económico y promover políticas que potencien a los creadores y emprendedores del sector.

Comunicaciones SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información