Entrada en vigor del acuerdo sobre subvenciones a la pesca de la OMC

15/09/2025

En Mensaje enviado a la OMC, el Presidente Gabriel Boric felicitó a los Miembros de la OMC por este logro. Destacó que el Acuerdo es una señal positiva para la defensa del multilateralismo y una contribución concreta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular la Meta 14.6 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, relativa a la protección y conservación de los océanos.

Lunes, 15 de septiembre de 2025. Esta mañana en Ginebra, Suiza, en el marco de una sesión especial del Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se anunció la entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca (ASP), tras alcanzarse el quorum requerido de dos tercios de los Miembros que depositaron los instrumentos de aceptación. 

La adopción de este instrumento multilateral –concluido en junio de 2022 durante la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) de la OMC–, constituye un hito histórico para el multilateralismo comercial y la sostenibilidad de los océanos, al ser el primer acuerdo de la OMC en tener la sostenibilidad ambiental en su centro.

El ASP prohíbe la entrega de subvenciones que permitan (i) la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), (ii) la pesca de poblaciones sobreexplotadas, y (iii) la pesca en altamar de poblaciones no reguladas.

En Mensaje enviado a la OMC, el Presidente Gabriel Boric felicitó a los Miembros de la OMC por este logro. Destacó que el Acuerdo es una señal positiva para la defensa del multilateralismo y una contribución concreta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular la Meta 14.6 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, relativa a la protección y conservación de los océanos. El Presidente subrayó que el multilateralismo, la sostenibilidad, y la protección de los océanos son pilares esenciales de la política exterior de Chile.

Relevancia para Chile y el sistema multilateral

En diciembre de 2023, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, le hizo entrega a la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, del instrumento de aceptación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca (ASP), aprobado por el Congreso Nacional a fines de octubre de ese año.

La subsecretaria Sanhueza destacó que “este Acuerdo reafirma la determinación de Chile de impulsar prácticas pesqueras sostenibles y una gestión responsable de los recursos marinos, resguardando la viabilidad futura de una actividad económica esencial para numerosas comunidades del país. Al mismo tiempo, se alinea de manera consistente con la política comercial chilena, que en sus acuerdos más recientes ha incorporado disciplinas de alto estándar sobre esta materia”.

Añadió que a nivel global, el ASP “reafirma la capacidad de la OMC para alcanzar consensos en temas de gran relevancia mundial y envía una señal positiva sobre la vigencia del sistema multilateral de comercio, fortaleciendo su credibilidad y proyección hacia los desafíos globales”. 

Próximos pasos

El ASP contempla una segunda etapa de negociaciones destinada a abordar las disciplinas sobre sobrecapacidad y sobrepesca, así como las disposiciones de trato especial y diferenciado. Dicho proceso deberá concluir en un plazo máximo de cuatro años a partir de la entrada en vigor del acuerdo. 

Comunicaciones SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información