Autoridades de SUBREI visitaron Chiloé y realizaron encuentro con estudiantes a quienes les expusieron el trabajo de la institución y la relevancia de la diversificación de los mercados

10/09/2025

“La instancia fue una gran oportunidad para acercar el trabajo de SUBREI a Chiloé. Hay mucho interés por conocer cómo los acuerdos económicos-comerciales pueden abrir oportunidades en el mundo para la economía regional, ligada a la acuicultura, la producción agrícola, el turismo y, por, sobre todo, para su inmenso patrimonio cultural”, destacó Paredes.

Santiago, 10 de septiembre. Los días 9 y 10 de septiembre, el Director de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Nelson Paredes, y la jefa de Asuntos Regionales y Difusión de Acuerdos Comerciales, Tracy Geiger, viajaron hasta la ciudad de Castro, en la Isla de Chiloé, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la anexión del Archipiélago a la República de Chile

Junto a autoridades de Cancillería, sostuvieron reuniones protocolares con el delegado Presidencial Provincial, Marcelo Malagueño, y con el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, con el objetivo de dialogar sobre el apoyo que puede brindar el Ministerio de Relaciones Exteriores a la provincia en diversas áreas económicas, culturales y patrimoniales.

Como parte de la agenda, las autoridades de SUBREI visitaron la empresa Salmones Antártica, cliente de ProChile, que exporta a más de 25 destinos, entre los cuales destacan Japón, Brasil y Estados Unidos. Durante la reunión, se abordó el interés de la empresa en continuar diversificando sus mercados y líneas de productos.

El 10 de septiembre, el director Nelson Paredes participó como expositor en el Seminario de Difusión Internacional de Chiloé, organizado por la Coordinación Regional de la Secretaría General de Política Exterior (SEGEN-CORE), instancia que contó con la presencia de autoridades regionales y nacionales. El seminario fue inaugurado por el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana Tirachin, y el Coordinador de Regiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Núñez. 

“La instancia fue una gran oportunidad para acercar el trabajo de SUBREI a Chiloé. Hay mucho interés por conocer cómo los acuerdos económicos-comerciales pueden abrir oportunidades en el mundo para la economía regional, ligada a la acuicultura, la producción agrícola, el turismo y, por sobre todo, para su inmenso patrimonio cultural”, destacó Paredes.

Posteriormente, se realizó una charla en el Liceo Aytue de Castro, dirigida a estudiantes de la especialidad Técnico Profesional en Redes y Conectividad. La actividad, liderada por Nelson Paredes y Tracy Geiger, destacó la importancia de que los jóvenes se familiaricen con conceptos básicos del comercio internacional y el impulso del comercio de servicios. La visita fue coordinada junto a la ONG Canales y el director del establecimiento, Sr. Pedro Velásquez.

“Conocer la política comercial genera valor en los jóvenes, porque les permite entender cómo funcionan los intercambios económicos a nivel nacional e internacional. Esta información es clave para su desarrollo profesional y personal, ya que les ayuda a identificar oportunidades de negocio, comprender el impacto de las decisiones políticas en la economía y desarrollar una visión crítica y global, habilidades fundamentales para desenvolverse en un mundo cada vez más interconectado y competitivo”, señaló Velásquez.

Para terminar, se concretó una visita al sitio SIPAM Chiloé, reconocido por la FAO como uno de los seis sitios piloto del mundo en Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial. En la reunión con Carlos Venegas, del Centro de Educación y Tecnología de Chiloé, se abordó la relevancia de este patrimonio agro-cultural en el contexto del cambio climático y la seguridad alimentaria.

En 2026 se conmemorarán los 200 años de la anexión del Archipiélago de Chiloé a Chile, y en este contexto, se proyectan diversos hitos que incluyen proyectos culturales, patrimoniales, de infraestructura, sostenibilidad y fomento productivo, con el objetivo de poner en valor a la región y fomentar su desarrollo económico.

Comunicaciones SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información