La instancia, que organiza ProChile, considera cinco días de actividades de promoción de bienes y servicios chilenos, en Indonesia y Tailandia, con ruedas de negocios entre más de 20 empresas chilenas y más de 70 del bloque comercial del sudeste asiático.
Yakarta, Indonesia, 08 de septiembre de 2025. Esta mañana, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, junto al director general de ProChile, Ignacio Fernández, y líderes empresariales, participó en la inauguración del primer Encuentro de Negocios Chile-ASEAN, que incluye actividades en Indonesia y Tailandia, y que es organizada por ProChile para diversificar los mercados de destino de las exportaciones nacionales en Asia.
Se trata de cinco días de actividades de promoción de bienes y servicios chilenos, que incluye ruedas de negocios entre cerca de 20 empresas chilenas de los sectores de alimentos, servicios e industrias creativas y más de 70 contrapartes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, su sigla en inglés).
En sus palabras al inicio del Encuentro en Indonesia, la subsecretaria Sanhueza señaló que:
Añadió que “en este camino, la entrada en vigor del Protocolo de Servicios este 25 de septiembre representa un paso significativo, que abre oportunidades concretas en sectores de alto valor agregado. También estamos negociando el Capítulo de Inversiones, que brinda la oportunidad de dar mayor fuerza y proyección a nuestra relación económica bilateral, facilitando los flujos recíprocos de capital y ofreciendo un marco de confianza y estabilidad para proyectos de interés común”.
Respecto a ASEAN, la subsecretaria dijo que “con su dinamismo y capacidad de integración, se ha convertido en una referencia mundial en materia de cooperación regional. Para Chile, es prioritario establecer una relación estratégica con esta región y, en particular, con Indonesia: la ASEAN representa un socio importante en nuestra proyección hacia Asia y un modelo de estabilidad y progreso compartido”.
Por su parte, el director de ProChile señaló que “en esta región existen oportunidades millonarias para las exportaciones chilenas. Somos economías complementarias y hoy ASEAN está importando frutas frescas, salmones, vinos y otros productos en que Chile tiene prestigio a nivel global; tenemos que juntar su demanda con nuestra oferta”.
En la inauguración también participaron por parte de Indonesia, la viceministra de Comercio, Dyah Roro Esti Widya Pu; la directora general de Desarrollo de Exportaciones, Fajarini Puntodewi; representantes de la Cámara de Comercio e Industria (Kamdin), líderes de negocios y prensa.
La viceministra Dyah Roro Esti destacó que “Chile fue el primer país latinoamericano que firmó un acuerdo comercial con Indonesia. Apreciamos mucho esta visita y la presencia de empresas que vienen a hacer negocios con nuestro país y con ASEAN”.
En Indonesia, la subsecretaria Sanhueza se reunió con la viceministra de Comercio, Dyah Roro Esti Widya Putri, con quien conversó sobre el estado de las relaciones económicas bilaterales y de los desafíos para seguir profundizando la integración. También la subsecretaria mencionó la solicitud de Chile de ingreso al RCEP, y la viceministra indonesia comentó el estado de las solicitudes de su país de adherir a la OCDE y al CPTPP.
“Nuestros países han tomado medidas importantes para fortalecer las relaciones comerciales bilaterales, como la reciente apertura del mercado indonesio a los limones frescos chilenos en mayo pasado. Esperamos que este impulso positivo continúe en los próximos años”, señaló la subsecretaria Sanhueza.
También visitó al secretario general adjunto de la Comunidad Económica de ASEAN, Satvinder Singh. En la conversación resaltó la importancia de ASEAN para Chile y el rolñ clave que esta Asociación juega en Asia: “Chile y ASEAN comparten prioridades comunes desde una perspectiva de cooperación Sur-Sur, entre las que se incluyen el crecimiento sostenible, la diversificación comercial y el desarrollo inclusivo, que siguen guiando nuestro compromiso con la región”.
Añadió que “Chile ha sido socio de desarrollo de ASEAN desde 2019 y recientemente ha solicitado adherirse al RCEP como muestra de nuestro compromiso con el fortalecimiento de los lazos económicos con la región Asia-Pacífico”.
Más tarde, la autoridad SUBREI asistió a la presentación del Pisco Chileno, actividad donde se degustaron varias marcas de pisco nacional previa a la cena “Sabores de Chile”, recepción que convocó a actores relevantes del mundo público y privado para la promoción de exportaciones e imagen país de Chile en ASEAN y donde además se presentó la oferta agroalimentaria chilena.
Comunicaciones SUBREI