SUBREI lidera taller para la acuicultura de pequeña escala

05/09/2025

El taller tuvo como objetivo buscar opciones de beneficio mutuo entre el productor y las autoridades competentes, para mejorar el cumplimiento regulatorio que permitiera mejorar el acceso a mercados a través de la recolección y el uso de datos.

Viernes, 05 de septiembre de 2025. Entre el 2 y el 4 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en Puerto Varas el taller “Mejora de la acuicultura de pequeña escala a través de la recopilación y el uso de datos”. Esta actividad fue organizada por el Departamento de Aspectos Regulatorios de Comercio de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) en colaboración con la organización sin fines de lucro dedicada a la sustentabilidad en la producción acuícola, Monterey Bay Aquarium. Y fue financiada a través de la presentación de un proyecto al Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC).

El taller tuvo como objetivo buscar opciones de beneficio mutuo entre el productor y las autoridades competentes, para mejorar el cumplimiento regulatorio que permitiera mejorar el acceso a mercados a través de la recolección y el uso de datos. Y reunió a expertos y representantes de economías de APEC, como Chile, Estados Unidos, Hong Kong, Indonesia, Malasia, México, Perú, Tailandia, Vietnam y Filipinas.

La acuicultura de pequeña escala desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en la región Asia Pacífico, proporcionando sustento y empleo a millones de personas en comunidades costeras y rurales. Sin embargo, este sector a menudo enfrenta desafíos en la gestión de la sanidad animal y la inocuidad de sus productos, principalmente debido a la falta de herramientas adecuadas para la recopilación y análisis de datos.

"Este taller es una oportunidad fundamental para que las economías de APEC compartan experiencias y desafíos. El objetivo es desarrollar un conjunto de herramientas prácticas y recomendaciones que apoyen a los pequeños acuicultores a tomar mejores decisiones, mejorando la inocuidad de sus productos, la sustentabilidad y mejorando su acceso a mercados", señala Constanza Vergara, asesora de SUBREI y coordinadora del proyecto.

Por su parte, Rolando Ibarra, del Monterey Bay Aquarium y coanfitrión de la iniciativa, destacó que la experiencia de Chile en esta área es un modelo valioso para los demás países. “Los participantes podrán adaptar y aplicar enfoques similares a sus propios contextos, promoviendo así prácticas de acuicultura más eficientes y sostenibles”, comentó.

Un punto clave del taller fue el reconocimiento del rol de la mujer y la dinámica de género en la acuicultura. Una sesión especial, liderada por las doctoras Daniela Farías y Birgitte Paulsen, ambas del Monterey Bay Aquarium, exploró las importantes contribuciones de las mujeres en este sector.

Comunicaciones SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información