La autoridad SUBREI destacó que “el futuro para Chile es hacer de la equidad de género no sea un añadido al desarrollo, sino que el motor de este”.
Además, la subsecretaria Sanhueza visitó el pabellón chileno en la Expo Osaka 2025, donde compartió con las tejedoras del “Makün: El manto de Chile”.
Osaka, Japón, 04 de septiembre de 2025. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, expuso este jueves en el seminario “Liderazgo Femenino y Equidad de Género: Perspectivas Globales y la Experiencia Chilena”, que se realizó en el Pabellón de la Mujer del Centro de Convenciones de la Expo Osaka 2025. Esta actividad está en el marco de la semana “Chile, país de mujeres”, del pabellón chileno en esta exposición mundial.
La subsecretaria Sanhueza señaló en su presentación:
La autoridad SUBREI también indicó que, en preparación para las exigencias del siglo XXI, se debe invertir en educación, emprendimiento y habilidades digitales de las mujeres. “Cuando la vida de las mujeres cambia, la sociedad también se transforma. Este es el enfoque transformador de Chile. El liderazgo de las mujeres no se trata solo de representación, sino de progreso. Creemos que hemos logrado avances”, agregó.
Describió en su presentación cómo el rol de las mujeres ha cambiado en el país. Por ejemplo, detalló que, en 1990, cerca del 30% de las mujeres participaba en el mercado laboral, mientras que hoy la cifra es mucho mayor. Además, indicó que, en la misma época, apenas un 5% de los congresistas eran parlamentarias, mientras que hoy representan un 35%.
Más temprano, la subsecretaria Sanhueza visitó el Pabellón de Chile en la Expo Osaka, junto a la directora de Fundación Imagen de Chile, María Teresa Saldías.
En la instancia, estuvieron presentes las cuatro tejedoras del Makün: El manto de Chile”, obra que es parte central del Pabellón de Chile: Se trata de Luisa Sandoval, de la Agrupación Wallontu Witral; Norma Millache, del Comité de artesanos Peumayen; Claudia Silva, de la Cooperativa Witraltu Mapu; y Anita Paillamil, de la Agrupación Indìgena Wallontu Witral.
Comunicaciones SUBREI