Subsecretaria Sanhueza se reúne con ex embajadores ante la OMC para conversar sobre reforma de este organismo internacional

27/08/2025

“El sistema multilateral de comercio, con la Organización Mundial del Comercio en su centro, ha sido y seguirá siendo fundamental para Chile, pues garantiza reglas claras, previsibilidad y oportunidades de inserción en la economía global”, destacó la autoridad SUBREI.

Miércoles, 27 de agosto de 2025. En esta jornada, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, se reunió con ex embajadores de Chile ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) como parte de una ronda de reuniones en torno a la reforma que está desarrollando este organismo internacional.

En el encuentro participaron, de forma presencial y virtual, la actual embajadora de Chile ante la OMC, Sofía Boza, y los ex embajadores Carmen Luz Guarda, Eduardo Gálvez, Alejandro Jara, Mario Matus y Héctor Casanueva. Además del director de Asuntos Jurídicos, Alejandro Buvinic, y el jefe del Departamento OMC, Pablo Romero, ambos de la SUBREI.

Al inicio de la conversación, la subsecretaria Sanhueza hizo un breve diagnóstico de la situación actual del comercio internacional y de los avances que se han hecho en torno a la reforma. 

“El sistema multilateral de comercio, con la Organización Mundial del Comercio en su centro, ha sido y seguirá siendo fundamental para Chile, pues garantiza reglas claras, previsibilidad y oportunidades de inserción en la economía global. Por ello, desde la SUBREI hemos iniciado un proceso de reflexión interna sobre la reforma de la OMC, actualmente en discusión, con miras a aportar activamente a este debate que será abordado por los Ministros de Comercio en la próxima Conferencia Ministerial de la Organización, que se celebrará en Camerún en marzo de 2026”, señaló la subsecretaria.

Añadió que “contar con la experiencia de nuestros exembajadores, quienes han representado a Chile ante la OMC, ocupado puestos relevantes tanto en esta como en otras organizaciones del sistema multilateral, y que han dedicado su tiempo a la reflexión académica, la enseñanza y la consultoría, es sin duda un aporte invaluable. Su mirada nos enriquece en este proceso de reflexión interna y en la formulación de una posición nacional frente a la reforma de la Organización”.

Áreas de reforma

En la Reunión Informal de Ministros de Comercio, realizada en junio en París en los márgenes del Consejo de Ministros de la OCDE, y que contó con la participación de miembros clave de la OMC —como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, China, India y Brasil— además de Chile, se reiteró la necesidad de avanzar en una reforma de carácter estructural de la Organización.

Con miras a la Decimocuarta Conferencia Ministerial (CM14) que tendrá lugar en Camerún el próximo año (marzo 2026), la Directora General de la OMC, Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, ha impulsado una agenda de reforma sistémica, con el fin de reposicionar a la OMC como un espacio clave de cooperación internacional frente a los riesgos crecientes de fragmentación del sistema multilateral de comercio.

En este marco preparatorio hacia la CM14, el Presidente del Consejo General encomendó en junio al Embajador Petter Ølberg (Noruega) la tarea de facilitar las discusiones sobre la reforma entre los miembros en Ginebra. El Embajador a Ølberg constatado en sus intercambios con los miembros de la OMC un firme compromiso con la modernización de la Organización, así como la necesidad de adoptar un enfoque estructurado, inclusivo y transparente. Entre los temas de convergencia identificados se encuentran la reafirmación del objetivo común consagrado en el Acuerdo de Marrakech, la importancia de preservar los principios fundamentales del sistema multilateral —incluidos la no discriminación, el trato especial y diferenciado, y el consenso—, y la urgencia de abordar los desafíos estructurales y emergentes que hoy enfrenta la OMC.

 

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información