Directora general participa en Quinta Mesa de la Alianza por los Jóvenes de Nestlé

27/08/2025

“Desde la SUBREI y en nombre de los países que conformamos la Alianza del Pacífico, quiero destacar el liderazgo de Nestlé, cuyo trabajo ha sido clave para fortalecer esta agenda con las juventudes. Gracias a su impulso hemos podido consolidar espacios de diálogo y colaboración que no solo nos permiten reflexionar, sino también avanzar hacia soluciones concretas“, señaló la directora general Otero.

Miércoles, 27 de agosto 2025. La directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Marcela Otero, participó ayer en la “Quinta Mesa de la Alianza por los Jóvenes”, iniciativa que encabeza la empresa Nestlé y que reunió a 37 compañías líderes en sus industrias, junto a entidades del sector público y academia, con el objetivo de visibilizar sus experiencias, compartir buenas prácticas y generar acciones concretas para apoyar la empleabilidad juvenil en el país.

En sus palabras al inicio de la actividad, la directora general agradeció el aporte de Nestlé en la organización de los Encuentros de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, y señaló:

“Desde la SUBREI y en nombre de los países que conformamos la Alianza del Pacífico, quiero destacar el liderazgo de Nestlé, cuyo trabajo ha sido clave para fortalecer esta agenda con las juventudes. Gracias a su impulso hemos podido consolidar espacios de diálogo y colaboración que no solo nos permiten reflexionar, sino también avanzar hacia soluciones concretas “.

Asimismo, destacó la realización del Primer Diálogo Público–Privado de la Alianza del Pacífico para la empleabilidad juvenil el pasado 11 de julio en Santiago. “Esta experiencia marca un antes y un después, al reunir a jóvenes, gobiernos y empresas en torno a un objetivo común: generar más y mejores oportunidades de formación y empleo. La empleabilidad juvenil es un desafío regional que debemos abordar de manera conjunta entre el sector público y el sector privado, y este primer diálogo de la Alianza del Pacífico demuestra que la cooperación es posible, necesaria y prometedora”.

Durante la jornada, el director nacional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Juan Pablo Duhalde, presentó un diagnóstico sobre la situación laboral de los jóvenes, donde destacó que la tasa de desempleo alcanza un 16,6% en este segmento, muy por encima del 8,9% de la tasa nacional.

Por su parte el presidente ejecutivo de Nestlé Chile, Rodrigo Camacho, apuntó: “El hecho de tener casi el doble de desempleo en la juventud no es sólo un problema para el joven, es un problema para la industria, el futuro y la sociedad en general. El hecho de que haya tantos jóvenes buscando y no encontrando un empleo, dificulta obviamente la economía, pero al mismo tiempo se transforma en un problema social.

El encuentro se desarrolló en el marco de la “Iniciativa por los Jóvenes”, programa global de Nestlé, que con sus programas de Formación Dual, Estatuto Joven, Trainee y Prácticas han impactado positivamente a 10 millones de jóvenes en el mundo el año pasado. En Chile ya ha beneficiado a más de 200 mil jóvenes en estos diez años de funcionamiento.


Comunicaciones SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información