Valparaíso, 14 de agosto 2025. Con el objetivo de inspirar a los jóvenes y promover la innovación en las salas de clase, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), en conjunto con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INAPI) llevaron a cabo un taller práctico sobre el rol de la propiedad intelectual destinado a estudiantes de liceos técnico-profesionales de la Región de Valparaíso.
Esta actividad, pionera en América Latina, fue realizada en el Liceo Técnico Profesional Matilde Brandau de Ross, con la asistencia de 90 estudiantes de diferentes liceos de la región. Se inició con la exposición de dos destacadas emprendedoras de la zona, Micheline Silva y Darlyn Riquelme, quienes compartieron sus experiencias emprendedoras a las y los estudiantes. La instancia estuvo moderada por la asesora del Departamento de Propiedad Intelectual María Gloria Riethmuller.
A continuación, la encargada del Departamento de Políticas Públicas y Legislativo de INAPI, Eileen Frodden, presentó a los estudiantes los conceptos básicos de la Propiedad Intelectual.
Posteriormente, la asesora del Departamento de Propiedad Intelectual de SUBREI, Paulina Maturana, expuso sobre el rol de la Subsecretaría en la Política Económica Internacional, así como también presentó oportunidades internacionales que pueden ser aprovechadas por los jóvenes.
La jornada finalizó con una mini-hackathon, marcada por el entusiasmo de los estudiantes quienes resolvieron en grupos los desafíos territoriales a través de soluciones innovadoras. Cada equipo realizó un pitch con su solución innovadora a un jurado compuesto por representantes de los organizadores.
Este taller se enmarca en el proyecto de cooperación denominado “Fortalecer la Posición de la Juventud (edad escolar) e Innovar para un Futuro Mejor” de la OMPI, adjudicado a Chile como beneficiario, siendo el único país de Latinoamérica. Y es coordinado por las entidades participantes más el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Este proyecto reafirma el interés de Chile en trabajar de forma colaborativa con la OMPI para ejecutar iniciativas que promuevan la educación en propiedad intelectual desde