Comisión de Hacienda del Senado aprueba Acuerdo de Asociación Económica Integral entre Chile y Emiratos Árabes Unidos

06/08/2025

En la instancia, la subsecretaria SUBREI Claudia Sanhueza, destacó la importancia de fortalecer la relación de Chile con los países del Golfo y comentó que el principal beneficio de este Acuerdo es impulsar una mayor integración económica y dinamizar el comercio entre ambos países, bajo un marco normativo claro y moderno, incluyendo nuevas temáticas y promoviendo la diversificación de nuestras fuentes de inversión. 

Valparaíso, 06 de agosto 2025. Hoy, en su segundo trámite constitucional, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó de forma unánime el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por su sigla en inglés) entre Chile y Emiratos Árabes Unidos (EAU), suscrito en Abu Dabi el 29 de julio de 2024.

Ahora, el proyecto seguirá su tramitación legislativa en la Sala del Senado. Cabe destacar que este Acuerdo es el primero que Chile firma con un país del Golfo y, en el caso de EAU, el tercero que suscribe con un país latinoamericano.

En su exposición ante la Comisión, la subsecretaria Claudia Sanhueza destacó la importancia de fortalecer la relación de Chile con las economías del Golfo y comentó que el principal beneficio de este Acuerdo es impulsar una mayor integración económica y dinamizar el comercio entre ambos países, bajo un marco normativo claro y moderno, incluyendo nuevas temáticas y promoviendo la diversificación de nuestras fuentes de inversión. 

“Las estimaciones indican que el acuerdo otorgará un mayor acceso a distintos productos por la desgravación arancelaria, pero además se desarrollará una agenda de trabajo en el marco del capítulo sobre empoderamiento económico de las mujeres, entre otros temas que permite avanzar en integración productiva con una región que tiene grandes expectativas de crecimiento en innovación, en nuevas tecnologías y en servicios en general”, agregó la autoridad.

El Acuerdo otorgará un mejor acceso al mercado emiratí para aproximadamente el 97% de los productos exportables por Chile, y para cerca del 99% de los productos importables desde EAU, conforme al calendario de desgravación arancelaria acordado. Además, se incluyeron capítulos sobre empoderamiento económico de las mujeres y cadenas globales de valor, siendo este último el primero negociado por nuestro país fuera del contexto latinoamericano.

Las conversaciones entre Chile y Emiratos Árabes Unidos se iniciaron el año 2022, con intercambios técnicos para evaluar la viabilidad de un acuerdo bilateral. Posteriormente, las negociaciones formales se desarrollaron entre 2023 y 2024, en cuatro rondas realizadas en formatos virtual y presencial, finalizando en Santiago entre el 22 y el 24 de abril de 2024. 

Emiratos Árabes Unidos fue el primer país del Consejo de Cooperación del Golfo en iniciar un proceso de integración comercial con Chile. Además de este Acuerdo, ambas naciones ya cuentan con un acuerdo para evitar la doble tributación (en vigor desde julio de 2022) y un acuerdo de cooperación aduanera (vigente desde septiembre de 2024). Al cierre de 2024, el intercambio comercial entre ambos países totalizó US$ 232,4 millones.

Comunicaciones SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información