Esta instancia -creada en noviembre de 2024- permitió a los miembros del Acuerdo y a Costa Rica abordar las ofertas revisadas en estas materias y la evaluación por parte de los miembros del Acuerdo respecto al cumplimiento por parte de Costa Rica dicho país de los compromisos contenidos en el Tratado.
Kuala Lumpur, Malasia, 04 de agosto 2025. Entre el 28 de julio y el 1 de agosto se realizó la tercera ronda de negociación del Grupo de Trabajo para la adhesión de Costa Rica al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
Por parte de Chile, la delegación nacional fue encabezada por el jefe del departamento de Acuerdos Comerciales Megarregionales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), y jefe Negociador Adjunto de Chile para el Tratado, José Manuel Campos.
La reunión del Grupo de Trabajo para la adhesión de Costa Rica fue presidida por Perú, en calidad de chair de este proceso. Durante la ocasión, se reunieron los grupos técnicos de bienes, medidas no disconformes en materia de servicios e inversiones, entrada temporal de personas de negocios, compras públicas, y asuntos legales.
Esta instancia -creada en noviembre de 2024- permitió a los miembros del Acuerdo y a Costa Rica abordar las ofertas revisadas en estas materias y la evaluación respecto al cumplimiento por parte de dicho país de los compromisos contenidos en el Tratado.
“La presente ronda permitió a los equipos técnicos continuar avanzando en las discusiones sostenidas en Brisbane en junio pasado, particularmente en el área del acceso a mercados. Además, sostuvimos discusiones respecto a las expectativas que los miembros del Acuerdo tienen respecto a este proceso de adhesión y el cumplimiento de los benchmarks acordados para estos efectos”, señaló Campos.
Comunicaciones SUBREI