SUBREI presenta reporte sobre nuevo convenio de peligros biológicos en el trabajo aprobado en la OIT

22/07/2025

La subsecretaria Sanhueza destacó la aprobación de este Convenio de la OIT y su recomendación como un hito histórico en la materia.

Santiago, 22 de julio 2025. En la jornada de ayer, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) informó, en una mesa redonda tripartita, que durante la reunión de la Comisión Normativa de Peligros Biológicos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizada en el marco de la 113° Conferencia Internacional del Trabajo, se elaboró un nuevo Convenio sobre Peligros Biológicos en el entorno del Trabajo y una recomendación complementaria.

La actividad estuvo liderada por los subsecretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Previsión Social, Claudio Reyes, y contó con la participación de los integrantes de la Comisión Sectorial de Riesgos Biológicos, entidad tripartita y de carácter técnico, que se conformó por mandato del Consejo Superior Laboral con la finalidad de concordar una postura nacional sobre esta materia.

La subsecretaria Sanhueza destacó la aprobación de este Convenio de la OIT y su recomendación como un hito histórico en la materia.

“La política comercial de Chile ha sido consistente en incorporar en nuestros acuerdos comerciales cláusulas de asuntos laborales, a fin de promover la protección de los derechos laborales de los trabajadores/as en el comercio internacional además de condiciones de competencia justa. En ese contexto, la promoción de estándares mínimos comunes en áreas como los derechos laborales y la seguridad y salud en el trabajo han sido elementos que permanentemente hemos incluido en nuestros tratados; lo que va en línea con lo adoptado en la última Conferencia de la OIT”.

Asimismo, el subsecretario Reyes, resaltó “la importancia de haber creado la Comisión Sectorial sobre Riesgos Biológicos, que tuvo el objeto de concordar una postura nacional para la negociación sobre ‘Peligros biológicos en el entorno de trabajo’”, expresando además que, “todo este trabajo ha sido consistente con la ratificación del Convenio N°155 de la OIT que fue depositado este año en el marco de la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT”.

La presentación del reporte estuvo a cargo del asesor laboral de la SUBREI, Marcos Costela, quien resaltó que ambos instrumentos instan a los Estados Miembros a formular políticas nacionales y adoptar medidas de seguridad y salud en el trabajo que incluyan la prevención y protección frente a los peligros biológicos, así como el desarrollo de medidas de preparación y respuesta ante accidentes y emergencias. Asimismo, obliga a los empleadores a adoptar medidas preventivas y de protección en colaboración con los trabajadores, quienes también deben estar informados y capacitados sobre los peligros y riesgos. En lo relativo al alcance del convenio, se destacó que abarca a todos los sectores económicos y todas las categorías de trabajadores, incluidos los empleados públicos.

Señaló que la recomendación complementaria proporciona orientación detallada sobre la aplicación, incluyendo la evaluación de riesgos, sistemas de alerta temprana, medidas de preparación y respuesta (por ejemplo, en caso de brotes, epidemias o pandemias) y formación. También profundiza en la definición de los peligros y riesgos biológicos y enumera rutas específicas de exposición y transmisión, como las vías aéreas, por contacto o por vectores.

Para más información revise aquí.

Comunicaciones SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información