Con estas adhesiones, Chile pasa a ser Parte de 19 de los 28 tratados administrados por la OMPI, consolidando su compromiso con un sistema internacional de propiedad intelectual moderno, armonizado y basado en reglas claras.
Lunes, 14 de julio 2025. El pasado 12 de julio de 2025, en el marco de las Asambleas Generales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) realizadas en Ginebra, Suiza, Chile depositó los instrumentos de adhesión a cuatro tratados internacionales de clasificación administrados por la OMPI.
La ceremonia de depósito tuvo lugar tras una reunión bilateral entre el director general de la OMPI, Daren Tang, y el director nacional del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), Esteban Figueroa. La delegación chilena estuvo encabezada por la embajadora Sofía Boza, representante permanente de Chile ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), e integrada por el jefe del Departamento de Propiedad Intelectual de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Felipe Ferreira, y la jefa del Departamento Internacional de INAPI, Denisse Pérez.
Los cuatro tratados a los que se sumó oficialmente Chile son:
- Arreglo de Niza: sobre la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de Marcas.
- Arreglo de Estrasburgo: relativo a la Clasificación Internacional de Patentes.
- Arreglo de Locarno: sobre la Clasificación Internacional para Dibujos y Modelos Industriales.
- Arreglo de Viena: referente a la Clasificación Internacional de los Elementos Figurativos de las Marcas.
Con estas adhesiones, Chile pasa a ser Parte de 19 de los 28 tratados administrados por la OMPI, consolidando su compromiso con un sistema internacional de propiedad intelectual moderno, armonizado y basado en reglas claras.
Estos instrumentos permiten la estandarización técnica de los sistemas de clasificación utilizados por las oficinas de propiedad industrial a nivel global, facilitando a los usuarios el acceso y la tramitación de sus solicitudes, y promoviendo una mayor interoperabilidad entre jurisdicciones.
La tramitación legislativa que permitió esta adhesión fue liderada por la SUBREI, con el apoyo técnico de INAPI, como parte de una agenda de modernización normativa que impulsa el Gobierno de Chile, orientada a fortalecer su marco regulatorio en beneficio de la innovación, el comercio y el desarrollo productivo.
Comunicaciones SUBREI