Subsecretaria Sanhueza participa en XI Foro LAB4+: Innovación y Emprendimiento para la Alianza del Pacífico

21/11/2024

En el marco de EtMday 2024, ProChile realiza este evento en conjunto con el Grupo Técnico de Agencias de Promoción de la Alianza del Pacífico que será un punto de encuentro entre 40 startups, 17 inversionistas, 31 compradores y más de 120 exportadores de servicios e innovación.

Santiago, 21 de noviembre de 2024.- Este jueves se dio inicio al XI Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+, organizado por el Grupo Técnico de Agencias de Promoción de la Alianza del Pacífico (ProChile, ProColombia, Secretaría de Economía de México y PromPerú), bajo la Presidencia Pro Tempore de Chile.

El evento se celebra por primera vez en el marco de la cuarta versión del EtMday 2024, el Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión, que se realizará del 21 al 23 de noviembre de 2024 en el Parque Bicentenario de Vitacura, en Santiago de Chile.

La fusión de estos eventos es una apuesta estratégica que busca maximizar el impacto de ambos encuentros, potenciando el ecosistema de innovación y emprendimiento en los países miembros de la Alianza del Pacífico –Chile, Colombia, México y Perú–, proyectándolo a nivel internacional.

La inauguración contó con la presencia de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el Director General de ProChile, Ignacio Fernández; representantes diplomáticos y comerciales de Colombia, Perú y México; Daniel Daccarett, cofundador de ETM; y Carlos Honorato, fundador de LAB4+.

En la instancia, la subsecretaria destacó la importancia del emprendimiento e innovación para el desarrollo de la región. “Sabemos que la innovación no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también nos ayuda a enfrentar los desafíos globales que tenemos hoy día: de sostenibilidad, de integración, de inclusión, de transformación digital. Y por ello continuamos trabajando con todos los socios internacionales para facilitar el acceso a tecnologías emergentes, para promover la colaboración y abrir nuevas oportunidades para los emprendedores”, agregó.

El evento será un punto de encuentro entre 40 startups, 17 inversionistas, 31 compradores y más de 120 exportadores de servicios e innovación, en total, más de 230 empresas de los países miembros, centrándose en sectores estratégicos como tecnologías de la información, inteligencia artificial, cambio climático, ciberseguridad y servicios financieros.

Entre las principales actividades, el Foro contempla una rueda de negocios con más de 400 reuniones proyectadas, entre empresas exportadoras de Chile, Colombia, México y Perú, e importadores de los países de la Alianza del Pacífico y mercados priorizados. Adicionalmente, contará con espacios académicos y una jornada de Sesiones de Pitch entre inversionistas del ecosistema innovador de los países del bloque, Europa y Norte América, interesados en los servicios y las innovaciones tecnológicas ofrecidas por emprendedores de los países de la Alianza del Pacífico.

En ediciones anteriores, el LAB4+ ha sido clave en la internacionalización de más de un centenar de startups y empresas innovadoras.

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información