¿Qué es OMPI?

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado perteneciente a las Naciones Unidas. Su misión desarrollar un sistema internacional de Propiedad Intelectual equilibrado y eficaz, que permita la innovación y la creatividad en beneficio de todas las personas.

La OMPI se creó el año 1967 y tiene su sede principal en Ginebra, Suiza. A la fecha cuenta con 193 Estados Miembros los que definen la orientación estratégica y actividades de la organización en las Asambleas Generales que tienen lugar una vez al año. Asimismo, los Miembros de la OMPI participan en reuniones de comités técnicos y grupos de trabajo en donde se abordan las distintas temáticas de la organización.

La OMPI actualmente administra 26 tratados de PI que forman el sistema multilateral de protección de los derechos de PI.

Objetivos y funciones

Los objetivos y lineamientos estratégicos de la OMPI evolucionan según las necesidades de los Estados Miembros. Estos son definidos por los países miembros tanto a través del trabajo de los Comités permanentes y, especialmente, a través del presupuesto que se aprueba cada dos años. Su objetivo principal es desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional que sea equilibrado, accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público.

Dentro de las funciones de OMPI podemos encontrar:

  • Servir de foro para el desarrollo de políticas públicas que promuevan un sistema de propiedad intelectual balanceado que incentive la innovación y la creatividad.
  • Prestar servicios de solución de controversias a nivel mundial.
  • Proveer asistencia técnica en materia de infraestructura técnica y herramientas para que los Estados miembros puedan proveer servicios especializados a sus usuarios, en materia de clasificación, bases de datos, plataformas, entre otros.
  • Realizar proyectos y actividades de cooperación y formación de capacidades internas en conjunto con los Estados miembros.
  • Administrar los tratados y los sistemas mundiales de registro en el ámbito de las marcas, patentes, diseños industriales y las denominaciones de origen.
  • Suministrar información sobre el sistema de propiedad intelectual.

Temas

Su ámbito de actuación engloba tanto las cuestiones de propiedad intelectual; derechos de autor y sus derechos conexos, como las de propiedad industrial; entre las que se cuentan el derecho de marcas y otros signos distintivos y el derecho de patentes; así como los recursos genéticos los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales; y la implementación de la agenda para el desarrollo.

Logros

La OMPI administra 26 tratados en que se establecen los derechos y obligaciones convenidos internacionalmente, y normas comunes para la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Durante el año 2012 se aprobó el Tratado de Beijing por el cual se hace posible incorporar a los artistas intérpretes o ejecutantes de obras audiovisuales al sistema internacional de la propiedad intelectual, dando mayor firmeza a los derechos patrimoniales y morales de los artistas intérpretes o ejecutantes.

En línea con mantener un equilibrio con el interés público general, en el año 2013 se aprobó el Tratado de Marrakech que facilita el acceso de personas con discapacidad visual a información protegida por derechos de autor en formatos adaptados especialmente para sus necesidades.

En el año 2024, luego de intensas negociaciones, se adoptó el Tratado OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados, cuyo objetivo es resguardar la biodiversidad y conocimientos tradicionales al tiempo que fomentar la innovación.  

Noticias relacionadas

Chile lidera en innovación en América Latina según la OMPI

sep. 23, 2025, 11:17 by Omar Subrei

A nivel global, Chile se ubicó en el lugar 51 entre 139 economías, manteniendo su posición como referente regional.

Santiago, 23 de septiembre de 2025. Esta mañana, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) informó que Chile se posicionó nuevamente como líder en innovación en América Latina y el Caribe, de acuerdo al Índice Global de Innovación 2025 (GII), elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). A nivel global, Chile se ubicó en el lugar 51 entre 139 economías, manteniendo su posición como referente regional.

“La permanencia de Chile como primera economía innovadora de América Latina y el Caribe refuerza la importancia de continuar fortaleciendo la institucionalidad nacional en materia de innovación, articulando la política comercial con la agenda de ciencia, tecnología y emprendimiento. De esta manera, se abren mayores oportunidades para potenciar el talento, atraer inversión y facilitar la internacionalización de empresas innovadoras chilenas”, destacó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.

El GII 2025 destacó el desempeño de Chile en ámbitos como instituciones, infraestructura, sofisticación de mercado y conectividad digital. Asimismo, subrayó avances en inversión en investigación y desarrollo, empleo intensivo en conocimiento, electromovilidad, robótica y solicitudes de patentes internacionales. “Estos resultados son consistentes con los esfuerzos públicos y privados por consolidar el ecosistema nacional de innovación”, añadió la subsecretaria Sanhueza.

Índice Global de Innovación

El GII compara el desempeño de 139 economías mediante 80 indicadores que abarcan educación, infraestructura, creación y difusión de conocimiento.

La edición 2025 (versión en inglés): “La Innovación en una Encrucijada – Marcando el Futuro”, analiza el progreso innovador en un contexto de transformaciones económicas y tecnológicas. La publicación además, “refleja las últimas tendencias en materia de innovación en el contexto de un crecimiento económico mundial constante pero lento, una menor financiación de la innovación y una débil productividad”, señala el texto.

Comunicaciones SUBREI

Load more comments
Comment by from

Contáctanos

Si tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias.

Escríbenos
Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información