La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado perteneciente a las Naciones Unidas. Su misión desarrollar un sistema internacional de Propiedad Intelectual equilibrado y eficaz, que permita la innovación y la creatividad en beneficio de todas las personas.
La OMPI se creó el año 1967 y tiene su sede principal en Ginebra, Suiza. A la fecha cuenta con 193 Estados Miembros los que definen la orientación estratégica y actividades de la organización en las Asambleas Generales que tienen lugar una vez al año. Asimismo, los Miembros de la OMPI participan en reuniones de comités técnicos y grupos de trabajo en donde se abordan las distintas temáticas de la organización.
La OMPI actualmente administra 26 tratados de PI que forman el sistema multilateral de protección de los derechos de PI.
Los objetivos y lineamientos estratégicos de la OMPI evolucionan según las necesidades de los Estados Miembros. Estos son definidos por los países miembros tanto a través del trabajo de los Comités permanentes y, especialmente, a través del presupuesto que se aprueba cada dos años. Su objetivo principal es desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional que sea equilibrado, accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público.
Dentro de las funciones de OMPI podemos encontrar:
Su ámbito de actuación engloba tanto las cuestiones de propiedad intelectual; derechos de autor y sus derechos conexos, como las de propiedad industrial; entre las que se cuentan el derecho de marcas y otros signos distintivos y el derecho de patentes; así como los recursos genéticos los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales; y la implementación de la agenda para el desarrollo.
La OMPI administra 26 tratados en que se establecen los derechos y obligaciones convenidos internacionalmente, y normas comunes para la protección de los derechos de propiedad intelectual.
Durante el año 2012 se aprobó el Tratado de Beijing por el cual se hace posible incorporar a los artistas intérpretes o ejecutantes de obras audiovisuales al sistema internacional de la propiedad intelectual, dando mayor firmeza a los derechos patrimoniales y morales de los artistas intérpretes o ejecutantes.
En línea con mantener un equilibrio con el interés público general, en el año 2013 se aprobó el Tratado de Marrakech que facilita el acceso de personas con discapacidad visual a información protegida por derechos de autor en formatos adaptados especialmente para sus necesidades.
En el año 2024, luego de intensas negociaciones, se adoptó el Tratado OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados, cuyo objetivo es resguardar la biodiversidad y conocimientos tradicionales al tiempo que fomentar la innovación.
La embajadora Sofía Boza y la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, tuvieron destacadas participaciones en sesiones sobre el Acuerdo de Facilitación de Inversiones y sobre comercio agrícola; y sobre la perspectiva empresarial de la situación actual del comercio internacional, respectivamente.
Ginebra, 22 de septiembre de 2025. Entre los días 17 y 18 de septiembre se llevó a cabo el Foro Público de la Organización Mundial de Comercio (OMC), principal evento anual del organismo que es abierto a la academia, sociedad civil y al sector privado del ámbito del comercio internacional. Este año, los más de cuatro mil inscritos, participaron bajo el lema: “Incrementar, crear y preservar”, con el centro en el comercio digital.
Representantes de la Misión de Chile ante la OMC, encabezados por la embajadora de Chile ante la OMC, Sofía Boza, participaron en la organización de dos sesiones durante el Foro, la primera: “El Acuerdo de Facilitación de Inversiones en la era digital”, fue organizada en conjunto con el Foro Económico Internacional, el Centro de Comercio Internacional y las misiones de la Unión Europea, Camboya y Corea del Sur ante la OMC. Entre los ponentes estuvieron Keonki Roh, viceministro de Negociaciones Comerciales de Corea y Anabel González, vicepresidenta para Países e Integración Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Y la segunda, “Digitalización en América Latina: Potenciando el comercio agrícola”, sesión sobre comercio agrícola y digitalización que fue organizada por las misiones latinoamericanas ante la OMC junto con el Instituto de Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Tuvo como ponentes a Gloria Abraham, asesora y consultora del IICA, Rodrigo Cárcamo, jefe de la Sección de Commodities de UNCTAD, Víctor Rodríguez, director de la Oficina de Acuerdos Agrícolas de República Dominicana y Danilo Miranda, CEO del emprendimiento colombiano BloomsPal.
En ambas sesiones, la embajadora Boza actuó como moderadora. Igualmente fue invitada como ponente en el evento “Ningún agricultor quede atrás: innovación digital impulsada por el comercio”, organizado por CropLife International, para analizar cómo las tecnologías digitales en la producción y comercio agrícolas pueden contribuir a la sustentabilidad, seguridad alimentaria e inclusividad.
Asimismo, en la sesión inaugural del Foro, la directora general de la OMC, dra. Ngozi Okonjo Iweala dio la bienvenida al panel “Comercio, confianza y transformación: perspectiva empresarial”, donde participó, junto a otros ponentes del sector privado, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Rosario Navarro, para debatir sobre la perspectiva desde el mundo empresarial del momento actual del comercio internacional y el sistema multilateral, así como sus visiones sobre acciones a seguir.
Durante la misma jornada, Rosario Navarro junto a una delegación de Sofofa, que incluyó al secretario general de la organización, Rodrigo Yáñez, sostuvo reuniones con la directora general adjunta de la OMC, Johanna Hill, y con el director general adjunto de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Kenichiro Natsume.
Comunicaciones SUBREI
Si tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias.
Order by
Newest on top Oldest on top