Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Participación

  • Working Party on Data Governance and Privacy in the Digital Economy (Committee on Digital Economy Policy)
  • OECD Working Party of Senior Digital Government Officials ("E-Leaders") (OECD Directorate for Public Governance (GOV)1.
  • Working Party on Security in the Digital Economy
  • Public Governance Committee

Principales Recomendaciones

La creación de la División de Gobierno Digital se debió, en parte, a la recomendación de un estudio de la OCDE sobre fortalecimiento de la gobernanza en materia de gobierno digital. Asimismo, una de las recomendaciones del mismo informe, contribuyó a la creación del proceso de evaluación de proyectos tecnológicos (EvalTi)2 que se realiza en conjunto con DIPRES, y apunta mejorar la calidad y alineamiento estratégico de los proyectos tecnológicos del Estado.

Con respecto a las políticas implementadas por Chile en el sector público, la OCDE ha resaltado el esfuerzo por mitigar riesgos de corrupción y aumentar transparencia en las compras públicas. Se destaca el sitio web Mercado Público, administrado por Chile Compra, enfatizando en el foro en línea que contiene preguntas y respuestas para cada licitación previo a la presentación de ofertas, cuyo objetivo es garantizar la transparencia, el trato equitativo a proveedores y la competencia leal.3 Dicha herramienta es particularmente práctica para proveedores que están geográficamente distantes y que requieren acceso remoto a preguntas y respuestas. Asimismo, destaca también “Chile Compra” en cuanto a la capacitación y acreditación de usuarios compradores, como un ejemplo de un sistema que contribuye a mejorar procesos de contratación y fomentar una gestión transparente y eficiente.4


Avances

Nuestro país ha desarrollado un importante trabajo conjunto con la OCDE respecto al enfoque de gobierno digital y su potencial para transformar la relación entre el ciudadano y el Estado. Esto se ha traducido en una colaboración continua con el equipo de gobierno digital de la OCDE con Chile, que se materializa en 3 recomendaciones, la primera respecto a la estrategia de transformación digital que contribuyó en la definición de la estrategia chilena, la segunda sobre identidad digital, para potenciar el uso de los servicios del Estado, y la última, respecto a aspectos a mejorar para incrementar  la calidad de los servicios gubernamentales, a través de plataformas como ChileAtiende. 5 Por su parte, la reciente aprobación de la Ley N° 21.180 de transformación digital (2019) constituye un hito fundamental en esta línea.6 En definitiva, es posible afirmar que las recomendaciones de la OCDE han contribuido a trazar la hoja de ruta para una mayor eficiencia, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la productividad de los sectores económicos.7

Por otra parte, Chile ha dado grandes pasos en el uso de innovación para mejorar el sector público, ejemplo de ello ha sido la creación del Laboratorio de Gobierno, nueva organización en el servicio público que aporta nuevas ideas y conocimiento, así como espacios para la experimentación controlada y la colaboración dentro del gobierno, junto con la Dirección Nacional del Servicio Civil. Particularmente, Chile mostró gran liderazgo en la realización de un estudio que permitió el desarrollo y perfeccionamiento de un marco que luego fue posible aplicar a otros sistemas nacionales para permitir comparaciones entre Chile y otros países de la OCDE. Se trató de un estudio llevado a cabo con la OCDE (2016-2017), siendo el primero de su tipo, en el que se examinó el uso de instrumentos de recursos humanos para la creación de capacidad de la función pública, con especial atención a la innovación del sector público.8

Adicionalmente, la Comisión de Integridad Pública y Transparencia ha trabajado con la OCDE en el seguimiento de diversas recomendaciones que nutrieron la Agenda de Integridad Pública y Transparencia lanzada en septiembre de 2019.

Por último, la OCDE ha sido un apoyo para el proceso de fortalecimiento de la institucionalidad del Servicio Electoral de nuestro país. No sólo porque el proyecto de ley sobre fortalecimiento de la democracia y de la transparencia se ajustó a los estándares de la organización,9 sino que también por el apoyo de la organización en esta materia, siendo impulso relevante para la aprobación de dicho proyecto.10

 


1 Cabe destacar que la participación es mucho más activa en el grupo de gobierno digital, la que se remonta al proceso de acceso de Chile a la OCDE.

2 Cabe señalar que aún no está formalizada la existencia de esta iniciativa.

3 OECD (2020), Government at a Glance: Latin America and the Caribbean 2020, OECD Publishing, Paris.

4 OECD (2019), Government at a Glance 2019, OECD Publishing, Paris.

5 En el marco de la estrategia de transformación digital del Estado, como eje transversal de la Agenda de Modernización, lanzada por el Presidente Sebastián Piñera, se han llevado a cabo tres estudios con recomendaciones de la OCDE en las siguientes temáticas: (1) La Estrategia de Gobierno Digital como habilitante de la Transformación Digital (https://www.oecd.org/chile/digital-government-in-chile-a-strategy-to-enable-digital-transformation-f77157e4-en.htm); (2) Identidad digital como habilitante estratégico de la transformación digital del país (https://www.oecd.org/chile/digital-government-in-chile-digital-identity-9ecba35e-en.htm); (3) Una estrategia para el diseño y entrega de servicios del Estado (https://www.oecd.org/chile/digital-government-in-chile-improving-public-service-design-and-delivery-b94582e8-en.htm .). Para el desarrollo de los tres estudios se aplicó una metodología similar, a saber: se revisaron y sistematizaron las buenas prácticas de los países líderes en la materia; se llevaron a cabo misiones técnicas en terreno; finalmente, se identificaron las principales brechas que tiene el país en los distintos ámbitos, formulando las recomendaciones de política pública pertinentes.

6 OECD (2019), Digital Government in Chile: Improving Public Service Design, OECD Publishing, Paris. https://one.oecd.org/document/6622d8ba/en/pdf 

7 En el marco del Seminario sobre Transformación Digital, realizado en línea en junio de 2020, la OCDE indicó que la Ley de Transformación digital de Chile es la más completa entre los países de la organización. Mayor información disponible en el siguiente enlace: https://www.minsegpres.gob.cl/noticias/ministro-alvarado-participo-en-seminario-sobre-transformacion-digital-con-importante-participacion-d/ 

8 Para el desarrollo del marco teórico de dicho estudio, la OCDE contó con el apoyo del Laboratorio de Gobierno y su Consejo Estratégico. OECD (2017), Innovar en el sector público: Desarrollando capacidades en Chile, Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública, OECD Publishing, Paris.

9 En los fundamentos de dicho proyecto se hace referencia explícita a los estándares de la OCDE en materia de transparencia y confianza en los partidos políticos. Información sobre tramitación del proyecto disponible en el siguiente enlace: https://www.senado.cl/appsenado/templates/tramitacion/index.php?boletin_ini=9790-07 

10 https://www.minsegpres.gob.cl/noticias/ministra-rincon-encabezo-taller-internacional-sobre-reforma-del-servicio-electoral/  Ley 20.900 publicada en abril de 2016   (https://www.bcn.cl/leychile/navegar?https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1089342).

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información