Ministerio de Hacienda

Particiación

  • OECD Ministerial Council Meeting
  • Committee on Financial Markets
  • Working Party on Debt Management
  • Corporate Governance Committee
  • Working Group on Bribery
  • Expert Advisory Group to Develop Policy-relevant indicators of Well-being and Sustainable Development for the LAC Region
  • Committee on Fiscal Affairs
  • Working Party No. 9 on Consumption Taxes
  • Task Force on The Digital Economy
  • Working Party No. 2 on Tax Policy Analysis and Tax Statistics

Principales Recomendaciones

A través de los estudios periódicos de OCDE sobre la economía (Economic Survey) de Chile, la Organización ha destacado la política monetaria, fiscal y el manejo macroeconómico de Chile como un ejemplo de buenas políticas públicas. A partir del año 2010, así como en una serie de ediciones, OCDE ha subrayado la regla fiscal nacional como una herramienta que ha ayudado a proteger nuestra economía de las fluctuaciones en el precio de cobre y del ciclo económico, limitando la volatilidad del gasto público y la inflación. Este escenario ha impulsado una confianza interna y externa, cuyo resultado se ha traducido en mayores niveles de crecimiento e inversión a lo largo del tiempo.

Asimismo, se ha enfatizado en los avances realizados para incrementar la transparencia y la rendición de cuentas respecto del marco regulatorio en la toma de decisiones. En esta línea, se destaca además la creación de una agencia de protección del consumidor financiero, la cual ha exigido a los bancos que informen el costo del crédito de manera más transparente.

Respecto a la regla fiscal, la OCDE destacó su contribución a la estabilidad económica, reconociendo las mejoras efectuadas al marco regulatorio a través de la creación del Consejo Fiscal Autónomo, que sustituye al anterior Consejo Asesor Fiscal1, y cuyo objetivo es mejorar la transparencia y la rendición de cuentas del marco fiscal del país.

En las ediciones 2015 y 2018, el OECD Economic survey continuó valorando la adecuada implementación de la regla fiscal en Chile, destacándola como un elemento importante dentro de la política monetaria y del manejo macroeconómico de nuestro país, y recomendando avanzar hacia una mayor consolidación fiscal, dado el escenario internacional de ese entonces.

Durante el mismo año (2018) el Director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, respaldó el proyecto de Modernización Tributaria que impulsaba nuestro país, en tanto varias medidas de la reforma propuesta promoverían la inversión y el crecimiento, mencionando el retorno a un sistema tributario único y totalmente integrado; el nuevo y mejorado régimen para las pequeñas y medianas empresas; las reglas diseñadas para mejorar la certeza tributaria; la depreciación tributaria acelerada; y la devolución en menos tiempo del IVA soportado en la adquisición de activos fijos. Asimismo, la versión final del proyecto, aprobada por el Congreso en enero de 2020, incluyó el establecimiento de un registro simplificado para el pago de IVA por proveedores extranjeros de servicios, como fue recomendado por la Acción 1 del Proyecto BEPS de la OCDE y el G20 y con el apoyo técnico de la OCDE.

Es importante señalar que la OCDE ha asesorado al Ministerio de Hacienda desde marzo de 2020 en materia de gasto tributario y de impuestos correctivos. En relación a esto último, se creó la Comisión Tributaria para el Crecimiento y la Equidad, cuyo objetivo es analizar, con una visión de mediano-largo plazo, la dirección en la cual debe avanzar nuestro sistema tributario. Uno de los principales insumos para el análisis de esta Comisión es el reporte de gasto tributario e impuestos correctivos elaborado en conjunto por la OCDE y el Fondo Monetario Internacional. La comisión está conformada por 18 destacados economistas especialistas en desarrollo económico y/o tributación, y la OCDE acompañará el proceso de definición de esta hoja de ruta tributaria compartida con la asesoría técnica y la entrega de data que sea requerida por la comisión.


Avances

  • Chile ha demostrado continuamente su compromiso de hacer realidad sus ambiciones digitales. En 2018 el Ministerio de Hacienda y OCDE firmaron un Convenio para fortalecer ChileAtiende, en virtud del cual expertos de la OCDE, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, Reino Unido y México expusieron en nuestro país sobre los modelos de atención ciudadana en el mundo, con el fin de levantar información de diagnóstico que permitiese fortalecer y expandir ChileAtiende.

    En el mismo sentido, el Ministerio de Hacienda junto a la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la OCDE, avanzaron en un estudio internacional para crear un modelo institucional para convertir a ChileAtiende en la red preferente de entrega de servicios integrados y multicanal del Estado, expandiendo el número de servicios públicos y trámites cubiertos actualmente por el Servicio, mediante los canales presencial, telefónico y web.
  • En el marco del Programa de Modernización del Sector Público, el Ministerio de Hacienda ha establecido una estrecha colaboración técnica con la OCDE en materia de modernización del Estado, fortaleciendo la institucionalidad y estrategia del gobierno digital en Chile, creándose la División de Gobierno Digital, al tiempo que se han desarrollado acciones para acercarnos a un sistema de identidad digital en nuestro país que fortalezca los actuales mecanismos de acceso a servicios públicos digitales a través de ClaveÚnica. La creación de una identidad digital única mejorará la calidad de los servicios en los trámites en línea, al tiempo que eliminaría la necesidad de que los ciudadanos dispongan de claves diferentes para realizar un único trámite.

1 Decreto N°545 del 30 de abril de 2013 del Ministerio de Hacienda.

 

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información