Acerca del Acuerdo

La UE está compuesta por 27 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia*.

El primer acercamiento comercial entre Chile y Unión Europea fue al iniciarse el período de restablecimiento democrático en Chile. En 1990, el ex Presidente Patricio Aylwin firmó el primer Acuerdo de Cooperación entre Chile y el bloque, marcando el inicio de una nueva generación de acuerdos de cooperación de la Unión Europea (UE) con terceros países..

A estos Acuerdos se les llamó Acuerdos de Tercera Generación, ya que incorporaron tres cláusulas nuevas: la cláusula democrática, que estipula el respeto de los principios democráticos y de los derechos humanos como fundamento de cooperación; la cláusula evolutiva, que permite ampliar el acuerdo con el fin de aumentar los niveles y campos de cooperación; y la cláusula de cooperación avanzada, que agrega a las áreas tradicionales nuevos ámbitos de cooperación.

A partir de ese momento, se amplió en el transcurso del tiempo la cooperación en campos muy diversos, tales como el científico, el tecnológico, el desarrollo social, el medio ambiente, la administración pública, la información y la comunicación.

El 21 de junio de 1996, Chile y la Unión Europea (UE) firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación que entró en vigor el 1 de febrero de 1999. El objetivo del acuerdo fue sentar las bases de un proceso destinado a establecer una asociación de carácter político, económico y de crear un área de libre comercio bilateral.

Los tres años siguientes, ambas partes se enfocaron en lo que se llamó la “etapa de la fotografía”, período en que ambas partes se dedicaron a la elaboración de informes técnicos en diversas materias para preparar la futura negociación.

En junio de 1999 se lanzaron oficialmente las negociaciones, en el marco de la primera Reunión Cumbre Unión Europea – América Latina y el Caribe. Más de 48 jefes de Estado participaron del acontecimiento.

El 18 de noviembre de 2002 en Bruselas, Bélgica, se suscribió el Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Europea y sus estados miembros y Chile (AA), y entró en vigor el 1° de febrero de 2003.

El Acuerdo de Asociación con la UE fue uno de los primeros acuerdos de tercera generación firmados por Chile, el que incluye tres pilares: uno político, uno de cooperación y uno económico – comercial (que contiene, entre otros temas, comercio de bienes y de servicios, establecimiento de inversiones, propiedad intelectual, materias regulatorias, bienestar animal, defensa comercial y compras públicas). Asimismo, cabe destacar que el Acuerdo de Asociación incorpora tres Acuerdos adicionales que son: Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Bienestar Animal, Acuerdo sobre el Comercio de Vinos y Acuerdo sobre el Comercio de Bebidas Espirituosas y Bebidas Aromatizadas.

Un elemento esencial de este Acuerdo, es la cláusula democrática, ya que su incumplimiento autoriza a cualquiera de las partes a tomar medidas e incluso puede ser causal de la suspensión de la aplicación del acuerdo si se vulneran estos principios.

El Acuerdo de Asociación (AA) establece reuniones periódicas de alto nivel para dar seguimiento a temas de interés bilateral. El Consejo de Asociación es la máxima instancia bilateral encargada de administrar el Acuerdo de Asociación, de la cual dependen los siguientes Comités responsables de implementar los capítulos comprendidos en el mismo: 1) Comité de Asociación, 2) Comité de Gestión Conjunto sobre Medidas Sanitarios y Fitosanitarios y Grupo de trabajo en Bienestar Animal, 3) Comité de Normas, Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad, 4) Comité Especial de Cooperación Aduanera y Normas de Origen, 5) Comité Conjunto sobre el Comercio de Vinos, 6) Comité Conjunto sobre el Comercio de Bebidas Espirituosas y Aromatizas.

Este acuerdo, además de crear una institucionalidad para el desarrollo del comercio y las inversiones, ha generado amplias oportunidades para el crecimiento de nuestro país, permitiendo el establecimiento de cooperación en campos muy diversos, tales como: científico, tecnológico, desarrollo social, medio ambiente, administración pública, información y comunicación.

Sin embargo, conscientes de que el contexto global ha evolucionado y por ende es necesario contar con un marco institucional actualizado y con nuevas disciplinas para hacer frente a los desafíos emergentes, Chile y la Unión Europea decidieron ser más ambiciosos y avanzar hacia un nuevo estado en la relación bilateral, modernizando el AA. En este sentido, luego de cinco años de negociación, el 13 de diciembre de 2023 firmaron dos Acuerdos: Acuerdo Marco Avanzado (AMA) y el Acuerdo Interino de Comercio (AIC).

El AMA es un acuerdo integral, que incluye dimensiones políticas y de cooperación, así como comerciales y de inversión. Por su parte, el AIC reemplazará la Parte IV (de comercio) del AA y sólo cubre comercio y liberalización de inversiones, denominándose interino porque expirará una vez que el AMA entre en vigor.

Esta particularidad se origina dado los ámbitos de competencia de las instancias que conforman la Unión Europea (UE). En un primer momento entrará en vigor el AIC, el cual por sus materias no requiere la aprobación de los Estados Miembros de la UE, sino que solamente del Parlamento Europeo. Junto al AIC seguirán vigentes las áreas Política y de Cooperación del Acuerdo de Asociación de 2002. Por su parte, luego de que cada uno de los Estados Miembros de la UE aprueben el AMA, este se sumará al Acuerdo Interino de Comercio, de modo que los tres acuerdos formen un acuerdo integral o global: el Acuerdo Marco Avanzado.

  • 1994

    Entra en vigencia Acuerdo Marco de Cooperación Chile-UE

    Subrei
  • 2003

    Comienza a regir Acuerdo de Asociación Chile - UE (AA)

    Subrei
  • 2013

    A diez años de vigencia del acuerdo se completa programa de desgravación arancelaria

    Subrei
  • 2015

    Se constituye Grupo de Trabajo para avanzar en modernización del acuerdo

    Subrei
  • 2017

    Se obtiene el Mandato de la UE para iniciar la modernización del AA

    Subrei
  • 2023

    Se firman el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) y Acuerdo Comercial Interino (AIC)

    Subrei
  • 2024

    En marzo, el Parlamento Europeo aprueba el AIC. En noviembre, el Parlamento Chileno aprueba el AMA y el AIC.

    Subrei
  • 2025

    El 01 de febrero entra en vigor el AIC, Acuerdo que reemplaza la Pate IV (de comercio) del AA.

    Subrei

El 1 de febrero de 2025 entró en vigor el nuevo Acuerdo Interino Comercial Chile - UE (AIC). Este Acuerdo reemplaza las disposiciones del pilar comercial del Acuerdo de Asociación Chile – UE, vigente desde febrero del 2003. Revisa aquí la Implementación del Acuerdo Interino Comercial Chile – Unión Europea

Textos del Acuerdo

Textos del acuerdoDescargar
  Español
 PreámbuloSubrei
 Parte I 
 I Disposiciones Generales e Institucionales. Título I Naturaleza y Ámbito De Aplicación del Acuerdo
Subrei
 II Marco Institucional
Subrei
 Parte II Diálogo PolíticoSubrei
 Parte III 
 CooperaciónSubrei
 Título I - Cooperación EconómicaSubrei
 Título II - Ciencia, Tecnología y Sociedad de la InformaciónSubrei
 Título III - Cultura, Educación Y Sector AudiovisualSubrei
 Título IV Administración Pública y Cooperación InterinstitucionalSubrei
 Título V - Cooperación en Materia SocialSubrei
 Título VI - Otros Ámbitos de CooperaciónSubrei
 Título VII - Disposiciones GeneralesSubrei
 Parte IV Más información de la modernización aquí  

Ficha UE

  • Indicadores Macroeconómicos
  • Comercio bilateral
  • Principales exportaciones de UE
  • Partidas de Comercio Bilateral

Descargar Ficha


Acceso sanitario para productos de origen vegetal y animal

Esta publicación informa el acceso sanitario para las exportaciones chilenas de productos agrícolas, productos destinados a propagación vegetal, productos de la industria forestal, productos pecuarios y de la pesca y acuicultura.

Descargar


OPORTUNIDADES

Para información acerca de Oportunidades Comerciales con Unión Europea visite el sitio de ProChile. En este sitio encontrará información para Exportadores y Compradores Internacionales, herramientas de Asistencia y Fondos Concursables de apoyo al exportador.

Ir a ProChile


Noticias Relacionadas

Contáctanos

Si tienes dudas acerca de este u otros temas de la SUBREI, comunícate con nosotros enviándonos tus consultas, reclamos o sugerencias.

Escríbenos aquí
Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información