Durante la reunión ministerial se anunció la incorporación de Malasia y Paraguay, que se suman a los miembros existentes Brunei Darussalam, Chile, Costa Rica, Islandia, Liechtenstein, Marruecos, Nueva Zelandia, Noruega, Panamá, Ruanda, Singapur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.
Singapur, 18 de noviembre de 2025. Chile participó en la Reunión Ministerial del Future of Investment and Trade Partnership (FIT-P, por sus siglas en inglés), instancia que reunió a ministros y representantes de 16 economías comprometidas con promover un comercio abierto, justo y basado en reglas, y con impulsar nuevas áreas de cooperación internacional en materia de inversión y comercio.
La delegación chilena fue encabezada por la Embajadora de Chile en Singapur, Tamara Villanueva, quien representó al país en la sesión ministerial. La embajadora estuvo acompañada por un equipo técnico de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), que participó en las reuniones previas de altos funcionarios y en las nuevas iniciativas lanzadas durante la jornada.
El FIT-P fue lanzado oficialmente en septiembre de 2025, y busca fortalecer la cooperación entre economías abiertas y dependientes del comercio mediante iniciativas prácticas orientadas a mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro, facilitar el comercio digital y avanzar en la modernización del sistema de comercio internacional. Durante la reunión ministerial se anunció la incorporación de Malasia y Paraguay, que se suman a los miembros existentes Brunei Darussalam, Chile, Costa Rica, Islandia, Liechtenstein, Marruecos, Nueva Zelandia, Noruega, Panamá, Ruanda, Singapur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.
En la ocasión también se adoptó la primera Declaración Ministerial sobre Resiliencia de Cadenas de Suministro, firmada por 13 miembros, y se lanzaron nuevas líneas de trabajo centradas en el comercio digital y sin papel, el fortalecimiento del sistema de comercio basado en reglas, y nuevas tecnologías aplicadas al comercio.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, participó virtualmente en el encuentro, destacando el aporte del FIT-P a la construcción de soluciones prácticas para el comercio global. En línea con ello, la Embajadora Villanueva subrayó que “para Chile, el lanzamiento del FIT-P es una instancia coherente con nuestra convicción de que el sistema multilateral de comercio, liderado por la OMC, sigue siendo el pilar fundamental para garantizar un comercio abierto, justo y predecible. Iniciativas como el FIT-P no buscan reemplazar ese marco, sino complementarlo con cooperación práctica y soluciones que puedan reforzar la efectividad del sistema. Chile participa con la convicción de que este esfuerzo contribuirá a revitalizar la OMC, fortalecer la confianza entre socios y avanzar hacia un comercio global más inclusivo y basado en reglas claras.”
El FIT-P continuará sus trabajos durante 2026 en el desarrollo de programas piloto, hojas de ruta y mecanismos de cooperación práctica, con miras a la siguiente reunión ministerial a realizarse en Auckland, Nueva Zelanda, a mediados de año. SUBREI seguirá coordinando la participación técnica de Chile en los distintos ejes de trabajo, con miras a contribuir de manera efectiva al fortalecimiento de esta plataforma emergente de economías afines en materia de comercio e inversión.
Descargar declaración conjunta
Comunicaciones SUBREI