Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico se reúne en Colombia

30/10/2025

En la reunión se definió un cronograma de reuniones para la adhesión de Costa Rica y se aprobaron siete proyectos del Fondo de Cooperación por cerca de un millón de dólares en áreas de sostenibilidad, innovación, educación, turismo y emprendimiento juvenil.

Bogotá, 30 de octubre de 2025. En la jornada de ayer se realizó la Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico que está integrado por los viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de Chile, Colombia, México y Perú.

En representación de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, que está en las reuniones de APEC en Corea del Sur, y como jefe de la delegación chilena, asistió el director de Asuntos Jurídicos de SUBREI, Alejandro Buvinic, junto al jefe del Departamento de Alianza del Pacífico de SUBREI, Cristóbal Ramírez, y su equipo.

“La Alianza del Pacífico ofrece una señal de cohesión, diálogo y apertura, y su ampliación reafirma su vigencia como uno de los mecanismos más exitosos de integración en la región. La adhesión de Costa Rica no solo ampliará la Alianza del Pacífico, sino que la fortalecerá. Nos permitirá consolidar una integración más representativa, resiliente y preparada para los desafíos del siglo XXI”, destacó el director Buvinic. 

Entre los temas revisados por el GAN estuvo los avances del proceso de adhesión de Costa Rica, donde se informó que el Grupo ad-hoc para el ingreso de Costa Rica, formado en septiembre de 2025, logró acordar intra-AP los Términos de Referencia (TdR) para la negociación comercial correspondiente a la adhesión de Costa Rica al Protocolo Adicional.

En cuanto al Fondo de Cooperación de la AP, el GAN aprobó siete proyectos de la Convocatoria 2025, que “reflejan la diversidad y el impacto regional que la Alianza busca fortalecer en áreas como sostenibilidad, innovación, educación, turismo y emprendimiento juvenil”, destacó el director Buvinic. Este año se alcanzó una cifra récord de USD 965.179, “lo que reafirma la vigencia y el potencial del Fondo de Cooperación como herramienta para la integración práctica y tangible de nuestros países”, agregó.

El GAN, además, se reunió con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico con los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF.

Reunión de Coordinadores Nacionales y IV Reunión del Grupo de Trabajo para la adhesión de Costa Rica. de la AP

Previo a la reunión del Grupo de Alto Nivel, se reunieron los coordinadores nacionales de la Alianza del Pacífico en actividad preparatoria para la reunión de viceministros y viceministras.

Asimismo, se llevó a cabo la IV Reunión del Grupo de Trabajo con Costa Rica, en la que se hizo un reporte de los avances que ha tenido el mecanismo y acordaron los próximos pasos y los Coordinadores también sostuvieron un encuentro con una delegación de Indonesia, con el objetivo de revisar posibles proyectos en diferentes materias con la Alianza del Pacifico. Además de comenzar a preparar la AP para el 2026, ocasión en que México asumirá la Presidencia Pro Tempore del mecanismo.


Encuentro de Jóvenes AP

En el marco de la reunión del GAN, se llevó a cabo el Encuentro Stakeholders Nestlé: II Diálogo Público-Privado para la Empleabilidad Juvenil y el X Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico.

El II Diálogo Público-Privado se realizó con el fin de identificar percepciones, prioridades y propuestas desde la perspectiva juvenil en torno a su relación con estos sectores, generando insumos cualitativos clave para la formulación de política pública. 

Participaron en total 150 jóvenes de Chile, Colombia, México, Perú, además de otros jóvenes de la región invitados, quienes se distribuyeron en tres mesas de trabajo: Mesa 1. Autoridades de Gobierno; Mesa 2. Sector privado de los 4 países miembro; Mesa 3. Embajada de Suiza, OIT y universidades.

En su intervención, el director Alejandro Buvinic destacó la oportunidad de escuchar directamente las percepciones de los jóvenes, y resaltó la continuidad del diálogo iniciado en julio pasado en Chile, “En Chile entendemos la empleabilidad juvenil como una tarea compartida entre el Estado, las empresas y el mundo académico. Estamos trabajando en fortalecer esa articulación para alinear la oferta formativa con las necesidades reales del mercado laboral”, señaló Alejandro Buvinic.

El X Encuentro de Jóvenes se realizó esta mañana en el Palacio de los Deportes en Bogotá, donde Nestlé anunció haber logrado anticipadamente su meta global de brindar oportunidades económicas a 10 millones de jóvenes al 2030, a través de su Iniciativa por los jóvenes en América Latina, que es el contexto de los Encuentros de Jóvenes de la AP iniciados en 2016. Durante sus ediciones, estos Encuentros de Jóvenes han impulsado bootcamps de innovación, ferias laborales virtuales, capacitaciones y mentorías profesionales.


Comunicaciones SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información