El encuentro fue organizado en colaboración con la Universidad Austral de Chile (UACh) y Valor Sostenible, con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre los desafíos y oportunidades en torno a la responsabilidad empresarial, el desarrollo sostenible y el diálogo significativo con las partes interesadas.
Puerto Montt, 24 de octubre de 2025. En una instancia inédita de diálogo, el Punto Nacional de Contacto de Chile para la Conducta Empresarial Responsable (PNC Chile), radicado en la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), se reunió en la ciudad de Puerto Montt con representantes de nueve empresas del sector salmonicultor, junto con la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, SalmonChile y el Consejo del Salmón.
El encuentro fue organizado en colaboración con la Universidad Austral de Chile (UACh) y Valor Sostenible, con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre los desafíos y oportunidades en torno a la responsabilidad empresarial, el desarrollo sostenible y el diálogo significativo con las partes interesadas.
En representación del PNC Chile, la asesora de SUBREI, Vanessa Maynou, dictó la charla “Estándares y estrategias habilitantes en el marco de la conducta empresarial responsable” a más de 20 profesionales del sector. En ella, presentó el rol del PNC y su marco de acción, destacando los estándares internacionales que orientan la conducta empresarial responsable, con énfasis en la implementación de procesos de debida diligencia como eje central. Asimismo, se abordaron estrategias habilitantes como la gobernanza, la participación efectiva con grupos de interés y la colaboración, tanto sectorial como público-privada.
El encuentro también incluyó dos exposiciones complementarias a cargo de Sandra Marín, del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la UACh, y de Constanza Alvial de Valor Sostenible. Ambas profundizaron en los beneficios de integrar la sostenibilidad y la debida diligencia en derechos humanos como parte de la gestión empresarial.
La jornada fue valorada por los asistentes, quienes participaron activamente en las reflexiones y compartieron inquietudes, evidenciando el interés del sector por avanzar en una conversación abierta y constructiva sobre su rol en el desarrollo responsable del territorio.
Chile es el principal exportador mundial de salmón, y sus envíos representan cerca del 55% del PIB de la Región de Los Lagos y 80% de las exportaciones regionales. La salmonicultura, actividad clave de la economía nacional, enfrenta crecientes expectativas en materia de sostenibilidad, transparencia y vinculación territorial. En este contexto, el diálogo promovido por el PNC Chile se presenta como una oportunidad para fortalecer el desempeño del sector y su contribución al desarrollo económico y social del país.