Subsecretaria Claudia Sanhueza asistió a la conmemoración de los 20 años de la Mesa de Comercio Exterior de la Región del Biobío

02/10/2025

La autoridad SUBREI dio una charla a estudiantes de ingeniería comercial de la universidad de Concepción sobre política comercial y en la tarde visitó la empresa Cicla3D, pionera en la fabricación de filamentos sustentables para impresión.

Concepción, 2 de octubre de 2025. En el marco de su gira por la Región del Biobío, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, participó en la conmemoración de los 20 años de la conformación de la primera Mesa de Comercio Exterior (COMEX) en la región, siendo, además, la primera instancia de este tipo en el país que reúne a actores públicos y privados. 

Durante la actividad, la autoridad destacó que “esta mesa COMEX es la más antigua de Chile. Es muy relevante que existan estas instancias, porque permiten articulaciones a nivel regional, coordinaciones pensadas para el desarrollo productivo y sostenible de cada territorio”. Agregó que “estas mesas reúnen a sectores productivos diversos, y además se conversa y analiza el desarrollo comercial de la región”. 

La autoridad de SUBREI subrayó la importancia estratégica de los puertos de la Región del Biobío, calificándolos como infraestructura crítica. “El comercio internacional ha sido parte de Chile desde sus inicios, y es a través de los puertos que nos conectamos con el resto del mundo”, señaló.

A la reunión asistieron más de 50 organizaciones, entre ellas, entidades gubernamentales, gremios, empresas exportadoras, universidades y asociaciones logísticas. La mesa fue presidida por el agrónomo y director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Roberto Ferrada.

La Mesa COMEX de Concepción aborda en sus sesiones habituales temas como los procesos y flujos logísticos, asuntos aduaneros, transporte ferroviario y el movimiento de exportaciones regionales hacia el extranjero.


Actividades

Posteriormente, la subsecretaria Sanhueza ofreció una charla titulada “Política Comercial y las Relaciones Económicas Internacionales de Chile en un Escenario de Incertidumbre Global” a estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción.

Más tarde, visitó la empresa Cicla3D, pionera en la fabricación de filamentos sustentables para impresión 3D, elaborados a partir de materiales reciclados y biodegradables. Esta empresa nació como un proyecto universitario y actualmente ofrece servicios de impresión y mantención de impresoras.

Antecedentes

Las exportaciones de la Región del Biobío totalizaron US$ 3.141 millones entre enero y agosto de 2025. En este período, destacaron los envíos de jurel congelado, jibias, bolas para molienda de minerales, arándanos congelados, leche condensada, servicios, manzanas frescas, madera contrachapada, plantas de frutilla, papeles y alimentos para animales. 

El principal motor de las exportaciones regionales fue el sector forestal, con envíos por US$ 1.888 millones, representando el 60% del total exportado.

En el ámbito no forestal, sobresalen los productos de pesca y acuicultura (21%), agropecuarios (9%) y manufactura (9%).

Las exportaciones de servicios alcanzaron US$ 15,7 millones en los primeros ocho meses del año, con un crecimiento del 160% respecto a 2024. Entre los servicios más exportados se encuentran: mantención y reparación de barcos, asesoría comercial, gerenciamiento corporativo de alto valor, gestión documental de embarques, suministro de infraestructura TIC, ingeniería para plantas productoras de alimentos para mascotas e investigación y desarrollo en ciencias naturales.

El 86,8% de las exportaciones del Biobío se dirigieron a países con acuerdos comerciales vigentes, destacando China (23%), Estados Unidos (21%), Unión Europea (11%) y Alianza del Pacífico (9%). A pesar del complejo contexto internacional, las exportaciones regionales crecieron en más de 60 destinos, entre ellos Dinamarca, Camerún, Costa de Marfil, Argentina, Nigeria e India. 


Comunicaciones SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información