“Chile ha manifestado su apoyo a la reforma de la OMC para revitalizar el sistema multilateral de comercio. En este marco, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales ha iniciado un proceso de reflexión interna, con miras a la Decimocuarta Conferencia Ministerial, apoyada por personas que han liderado la política comercial del país y negociaciones internacionales”, señaló la autoridad.
Santiago, 06 de agosto 2025. La Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, sostuvo una reunión con ex autoridades de esta subsecretaría y de la ex Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON, antecesora de la SUBREI) para dialogar sobre la reforma a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se está desarrollando actualmente.
En el encuentro participaron, de forma presencial y virtual, Carlos Mladinic (1995–1996), Juan Gabriel Valdés (1996–1999), Alejandro Jara (1999–2000), Osvaldo Rosales (2000–2004), Jorge Bunster (2010–2012), Andrés Rebolledo (2014–2016) y Rodrigo Yáñez (2019–2022). Además, estuvo presente la directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de la SUBREI, Marcela Otero.
La subsecretaria Sanhueza señaló que las tensiones geopolíticas, el debilitamiento del multilateralismo y la proliferación de medidas proteccionistas, entre otros factores, han contribuido a generar un entorno complejo y desafiante para el sistema multilateral de comercio, con implicancias para las economías en desarrollo.
“La OMC necesita una reforma que asegure la mantención de su rol central y revitalice sus funciones, en particular en negociaciones sobre temáticas de interés actual, así como en el restablecimiento pleno de su sistema de solución de diferencias. El desafío radica en alcanzar consensos frente a la diversidad de intereses, niveles de desarrollo y visiones sobre el comercio. Para ello, resulta fundamental promover espacios de diálogo que fortalezcan la confianza y la cooperación entre los miembros”, comentó la autoridad.
En la reunión, y sobre la base de la experiencia de Chile, se revisó el funcionamiento de la OMC y la evolución de sus negociaciones, con el objetivo de dinamizar su pilar de negociación en base a los intereses nacionales. Asimismo, se destacó la importancia de restablecer plenamente el funcionamiento del sistema de solución de diferencias, pieza clave para garantizar un sistema basado en reglas, predecible y estable, que brinde certeza al comercio internacional.
“Chile ha manifestado su apoyo a la reforma de la OMC para revitalizar el sistema multilateral de comercio. En este marco, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales ha iniciado un proceso de reflexión interna, con miras a la Decimocuarta Conferencia Ministerial, apoyada por personas que han liderado la política comercial del país y negociaciones internacionales”, señaló la autoridad.
Esta reflexión estratégica, orientada a aportar insumos sustantivos al trabajo técnico que desarrollan los departamentos de la SUBREI, tiene por objetivo actualizar la posición nacional de Chile en este importante proceso y contribuir activamente como miembro fundacional tanto del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) como de la OMC.
“Con un enfoque constructivo y pragmático, aspiramos a proponer ideas, tender puentes, facilitar el diálogo y fortalecer el entendimiento. En el ámbito multilateral, es precisamente mediante esfuerzos mancomunados que podemos afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo como el desarrollo, la seguridad alimentaria y el cambio climático, retos que ningún país puede enfrentar por sí solo”, finalizó la subsecretaria Sanhueza.
Comunicaciones SUBREI