En Santiago, se reunieron las delegaciones de Chile, Corea del Sur, Nueva Zelandia y Singapur, con representantes de China y Perú, países interesados en sumarse al Acuerdo.
Santiago, viernes 25 de julio de 2025. Entre el 21 y el 24 de julio se llevaron a cabo, en Santiago, diversas reuniones de los grupos de trabajo del Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA, por su sigla en inglés), para abordar la adhesión de China y Perú a esta iniciativa.
Además, durante esta semana los miembros DEPA (Chile, Corea del Sur, Nueva Zelandia y Singapur) se reunieron para avanzar en el trabajo de implementación del Acuerdo, con el objeto de poder identificar nuevas áreas de cooperación en materia de comercio digital.
En un encuentro con las delegaciones asistentes, la subsecretaria Claudia Sanhueza destacó que “durante estas de reuniones, esperamos tener debates constructivos, valiosos intercambios técnicos y, lo más importante, una clara demostración de nuestra voluntad colectiva de avanzar juntos y promover el desarrollo de la economía digital en nuestros países”.
Añadió que “el DEPA es el primer acuerdo comercial digital independiente del mundo. Se concibió como una respuesta innovadora a la naturaleza cambiante del comercio internacional. Refleja una visión compartida para crear un ecosistema digital confiable, inclusivo y dinámico que impulse la innovación, a las pequeñas y medianas empresas y facilite la cooperación en áreas como la inteligencia artificial, los marcos de identidad digital y los flujos transfronterizos de datos”.
El objetivo central del DEPA es establecer ciertas reglas básicas para promover a nuestros países como plataformas para la economía digital. Esto significa tener un marco amigable para las empresas, donde pueden exportar sus servicios y productos digitales, pero también explorar materias nuevas en el contexto tecnológico que sirvan a la sociedad en general, por medio del desarrollo económico inclusivo.
Comunicaciones SUBREI