La decisión fue adoptada por el Comité Conjunto, máxima instancia de decisión del Acuerdo, con fecha 30 de junio de 2025. El Grupo de Trabajo será presidido por Singapur, quien tendrá a su cargo la coordinación del proceso.
Jueves, 03 de julio de 2025. Los miembros del Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA, por sus siglas en inglés) —Chile, Nueva Zelandia, Singapur y Corea del Sur— acordaron formalmente el establecimiento del Grupo de Trabajo para la adhesión de Emiratos Árabes Unidos (EAU), dando así inicio al proceso de incorporación de este país al acuerdo.
La decisión fue adoptada por el Comité Conjunto del DEPA, máxima instancia de decisión del Acuerdo, con fecha 30 de junio de 2025. El Grupo de Trabajo será presidido por Singapur, quien tendrá a su cargo la coordinación del proceso.
De acuerdo con los términos establecidos en el Acuerdo y en el Proceso de Adhesión adoptado por las Partes, el Grupo de Trabajo tendrá como función principal examinar la solicitud presentada por EAU, evaluar su capacidad para cumplir con las disposiciones del DEPA y acordar los términos específicos de su incorporación. Una vez finalizado este proceso, el Grupo presentará un informe al Comité Conjunto con su recomendación final.
La solicitud formal de adhesión de Emiratos Árabes Unidos fue presentada el 22 de junio de 2023, y marca un hito en el proceso de expansión del DEPA, el cual busca integrar a economías comprometidas con el desarrollo de un comercio digital inclusivo, transparente y basado en reglas.
El Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA) fue suscrito el 11 de junio de 2020 por Nueva Zelandia, Singapur y Chile, y entró en vigor en Chile el 23 de noviembre de 2021. Corea del Sur se sumó como miembro pleno en mayo de 2024.
Este instrumento multilateral constituye el primer acuerdo comercial del mundo dedicado exclusivamente a regular aspectos del comercio digital. Entre sus disciplinas clave se incluyen: a) libre flujo de datos; b) no discriminación de productos digitales; c) prohibición de requisitos de localización forzada; d) protección al consumidor en línea; e) ciberseguridad e identidades digitales seguras; y f) un marco ético para el uso de inteligencia artificial.
El DEPA busca entregar herramientas concretas a empresas —en especial MiPymes— y consumidores para aprovechar las oportunidades de la economía digital, promoviendo un entorno interoperable, abierto e inclusivo.
Actualmente, el DEPA cuenta con cuatro miembros plenos —Chile, Nueva Zelandia, Singapur y Corea del Sur—, y mantiene activos Grupos de Trabajo para las adhesiones de China, Canadá y Perú.
Comunicaciones SUBREI