En la reunión, la subsecretaria destacó la importancia de fortalecer los espacios de integración regional. Y que la confianza en las instituciones multilaterales y los acuerdos comerciales han sido claves para expandir el comercio entre nuestros países.
Santiago, 14 de julio 2025. El viernes pasado se llevó a cabo en Santiago, la reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico (AP), integrado por los viceministros y viceministras de Relaciones Exteriores y de Comercio de Chile, Colombia, México y Perú.
Por parte de Chile, participó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, quien destacó la importancia de fortalecer los espacios de integración regional como la Alianza del Pacífico, y que la confianza en las instituciones multilaterales y los acuerdos comerciales han sido claves para expandir el comercio entre nuestros países.
En este sentido, la subsecretaria Sanhueza señaló que “consideramos que éste es un momento único y que existen las condiciones para avanzar en la adhesión de Costa Rica a la Alianza”. Además, resaltó que “hemos recibido la excelente noticia que el Protocolo de Adhesión de Costa Rica a la AP ya fue acordado por nuestros 4 países en el Grupo de Asuntos Institucionales, por lo que ahora debemos avanzar decididamente en los Lineamientos”.
Las viceministras y viceministros destacaron la aprobación de estos Lineamientos, y destacaron los avances para el pronto ingreso de Costa Rica al bloque.
Durante la reunión, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, hizo una visita al Grupo de Alto Nivel, donde destacó el significativo rol que tiene la Alianza del Pacífico en el proceso de integración regional de América Latina. También resaltó el trabajo que se está haciendo en áreas como juventudes, con la creación del nuevo grupo técnico en diciembre 2024, MiPymes y en los temas de inclusión en el comercio regional.
Las autoridades escucharon el reporte del grupo técnico de Juventudes, que presentó su primer plan de trabajo, los avances en el programa de voluntariado 2025, y el proyecto que presentará este año al Fondo de Cooperación de la AP. Y recibieron el reporte de- los resultados del VI Foro de Cooperación, realizado en junio en Cali, Colombia.
También se reunieron con los ejecutivos de Nestlé, que presentaron los preparativos del X Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que se realizará en octubre en Bogotá, Colombia; con el Consejo Empresarial de Alianza del Pacífico, CEAP; el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF.
Las autoridades AP también conocieron los avances para la suscripción de un Acuerdo de Verificación de Origen (AVO) entre la AP y Singapur, que permitirá a la Aduana de la Parte importadora verificar directamente el origen del material acumulado en la Parte exportadora, ya sea mediante cuestionarios, solicitudes de documentación, visitas a instalaciones u otros mecanismos que las Partes acuerden para tal efecto.