“Nuestra relación bilateral goza de buena salud y contamos con una larga y sólida trayectoria de cooperación, respaldada por diversos acuerdos en materias políticas, económicas, comerciales, culturales, científicas y técnicas”, dijo la autoridad SUBREI.
“Desde el Tratado de Paz de 1930 hasta el Memorando de Entendimiento parlamentario firmado en 2020, ambos países hemos construido un marco amplio de colaboración que refleja el interés compartido por fortalecer vínculos estratégicos en beneficio mutuo”, afirmó la subsecretaria Claudia Sanhueza.
Santiago, 03 de julio de 2025. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza asistió esta tarde a la celebración del Día Nacional de la República Árabe de Egipto. La conmemoración se llevó a cabo en la embajada de este país y fue encabezada por el embajador de Egipto en Chile, Maher Almady.
Asistieron, además, representantes del cuerpo diplomático, parlamentarios y miembros de la comunidad egipcia en Chile.
Claudia Sanhueza destacó la sólida relación bilateral entre Chile y Egipto y recordó que este año se cumplirán los 100 años de relación diplomática.
“Egipto y Chile, a pesar de la distancia geográfica, comparten condiciones naturales que les otorgan un rol estratégico en el desarrollo de energías renovables. Ambos países contamos con extensos desiertos cálidos y áridos que, si bien representan desafíos, también ofrecen un enorme potencial para la generación de energía solar y eólica, claves para la transición energética global”, expresó Sanhueza en su discurso.
Acto seguido manifestó que “valoramos también profundamente el rol de liderazgo que Egipto ejerce en el escenario internacional, tendiendo puentes desde África hacia el mundo, promoviendo el diálogo y construyendo consensos. En foros multilaterales hemos unido nuestras voces, con valores compartidos como la paz, el respeto mutuo y la cooperación como banderas comunes”.
La autoridad SUBREI expresó que “en lo bilateral, nuestra relación goza de buena salud y contamos con una larga y sólida trayectoria de cooperación, respaldada por diversos acuerdos en materias políticas, económicas, comerciales, culturales, científicas y técnicas. Desde el Tratado de Paz de 1930 hasta el Memorando de Entendimiento parlamentario firmado en 2020, ambos países hemos construido un marco amplio de colaboración que refleja el interés compartido por fortalecer vínculos estratégicos en beneficio mutuo”.
En ese sentido dijo que “contamos con una institucionalidad sólida y con espacios de diálogo como el Mecanismo de Consultas Políticas y el Comité Conjunto de Comercio. La reciente reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, realizada del 3 al 5 de mayo de este año, fue un hito para renovar energías y explorar nuevas oportunidades en comercio, educación, cultura, cooperación científica, así como el intercambio de experiencias y conocimientos entre nuestras sociedades”.
Egipto tiene una población cercana a los 107,3 millones de habitantes y posee un PIB per cápita (PPA) que durante 2024 ascendió a US$20.750, en comparación a los US$33.756 que registró Chile ese año.
Egipto se posicionó durante 2024 como la segunda mayor economía de África, con un GDP estimado en US$347 billones, superado solo por Sudáfrica.
Egipto es miembro de la OMC desde junio de 1995 y miembro del GATT desde mayo de 1970.
En el 2024 Egipto se posicionó en el lugar N°77 dentro del ranking de nuestros principales socios comerciales a nivel global.
Durante 2024 el intercambio bilateral entre Chile y Egipto alcanzó los US$29,3 millones, con una reducción de un 28,4% respecto de 2023 (US$40,8 millones), resultado impulsado principalmente debido a la merma observada en las importaciones de un 40,5% respecto de 2023.
En 2024 las exportaciones hacia Egipto totalizaron US$11,7 millones, con un crecimiento de 4,4% respecto de 2023 (US$11,2 millones).
Los principales productos exportados durante 2024 correspondieron a: preparaciones a base de productos lácteos (US$ 2,5 millones); bolas para molinos para molienda de minerales (US$1,6 millones); los demás salmones del pacífico (US$ 1,5 millones) y cartulinas multicapa (US$1,3 millones).
Durante 2024 las importaciones provenientes de Egipto totalizaron US$17,6 millones con una cuantiosa disminución de un 40,5% respecto de 2023 (US$29,6 millones). Los principales productos importados durante el período correspondieron a: alfombras y demás revestimientos para el suelo (US$2,5 millones); pantalones de mezclilla (US$1,3 millones); plantas, partes de plantas, semillas y frutos (US$900 mil) y conductores eléctricos (US$900 mil).
Comunicaciones SUBREI