“Canadá es hoy nuestro primer inversionista, con presencia en sectores como minería, energía, transporte y servicios sanitarios. Su inversión en Chile representa casi la mitad de toda su inversión en América Latina”, destacó la subsecretaria Claudia Sanhueza.
Santiago, 02 de julio de 2025. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza asistió este martes al evento del “Día de Canadá”, organizado por la embajada y la Cámara de Comercio canadiense.
A la conmemoración asistieron la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay y la presidenta de la Cámara Canadá-Chile; Patricia Núñez. Además de embajadoras y embajadores acreditados; autoridades de las Fuerzas Armadas; parlamentarios y parlamentarias; representantes de organismos Internacionales; miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en Chile y de la sociedad civil.
En su intervención, la subsecretaria Claudia Sanhueza expresó que “es un privilegio estar con ustedes celebrando el Día de Canadá, una fecha que nos invita a conectarnos con la historia, la cultura y los valores de una nación con la que compartimos mucho más que la geografía del continente”.
Relevó las iniciativas que se han creado entre ambos países como el programa Working Holiday: jóvenes de ambos países han podido vivir, aprender y trabajar en el otro, construyendo puentes culturales y personales que transforman vidas.
La subsecretaria Sanhueza afirmó que esta relación económica “se ha construido sobre bases firmes: desde 1997, nuestro Acuerdo Económico-Comercial ha sido clave para profundizar nuestras relaciones económicas internacionales, impulsando el intercambio comercial y la cooperación en sectores estratégicos. Este acuerdo, junto con otros instrumentos como el tratado para evitar la doble tributación, ha hecho de Chile un destino estratégico para la inversión canadiense”.
Aclaró que “Canadá es hoy nuestro primer inversionista, con presencia en sectores como minería, energía, transporte y servicios sanitarios. Su inversión en Chile representa casi la mitad de toda su inversión en América Latina”.
Recalcó que “Chile continuará avanzando para modernizar el Acuerdo Marco de Asociación Estratégica, firmado en 2007 y actualizado en 2013. La modernización de este instrumento aportará una dimensión renovada al vínculo bilateral, contemplando áreas como el cambio climático, la igualdad de género, la migración, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y los temas de cooperación ártica y antártica, bajo principios compartidos”.
“Nuestra coordinación no se limita a lo bilateral. Chile y Canadá son miembros del CPTPP, y también trabajamos codo a codo en foros relevantes como las Naciones Unidas, la OEA, APEC, la OMC y la Cumbre de las Américas. También compartimos visiones en la Alianza del Pacífico, donde Canadá, como Estado Observador, ha sido un socio comprometido” puntualizó la subsecretaria Sanhueza.
Comunicaciones SUBREI