Mesa del Marco de Consenso Ético de Chile para el sector salud realizó capacitación abierta al público

05/06/2025

El encuentro -al cual asistieron 60 personas- se realizó en las instalaciones del DUOC UC y contó con la participación de representantes de la sociedad civil, academia, organizaciones de pacientes, colegios profesionales de la salud, sector público, industria farmacéutica y de dispositivos médicos, asociaciones científicas y de Isapres.

Santiago, 05 de junio 2025. El martes 3 de junio pasado, la Mesa del Marco de Consenso Ético de Chile para el sector salud (MCE), llevó a cabo una actividad de capacitación -por primera vez abierta al público- bajo el título “Construyendo confianza y compromiso ético entre los actores del sistema de salud”.

El encuentro -al cual asistieron 60 personas- se realizó en las instalaciones del DUOC UC y contó con la participación de representantes de la sociedad civil, academia, organizaciones de pacientes, colegios profesionales de la salud, sector público, industria farmacéutica y de dispositivos médicos, asociaciones científicas y de Isapres.

Durante la jornada, se proporcionaron orientaciones para que cualquier actor del sector pueda crear o mejorar sus códigos de ética, habiéndose compartido ampliamente los principios de Kuala Lumpur para el sector de los dispositivos médicos; los de Ciudad de México para el sector biofarmacéutico y el análisis sobre los estándares mínimos esperables entre las entidades que forman parte de la Mesa del MCE.

Por su parte, se reflexionó sobre el valor de construir criterio de forma conjunta en un espacio multiactor y en base a la ética y también, la importancia de reconocer que los distintos actores del sector pueden sufrir espacios grises, ante lo cual cobran mayor importancia espacios como el de la Mesa para visibilizarlos y abordarlos colaborativamente.

Se destacó especialmente que los pacientes deben estar al centro de las decisiones, haciéndolos parte de ellas y de los procesos.

Se valoró especialmente el que los pacientes puedan contar con instancias de participación significativa, respecto de la cual se señaló que la OCDE, en su Guía de debida diligencia para una conducta empresarial responsable, se refiere a ella detallando que un involucramiento de buena fe, continuo, bidireccional y receptivo es lo que lo vuelve significativo.

Por su parte, las conversaciones mostraron consenso sobre la necesidad de contar con mayor transparencia, difusión, capacitación, medición, actualización y participación, con el fin de lograr una mayor y mejor implementación de los códigos de comportamiento y relacionamiento de las distintas instituciones.

Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial también fueron temas de interés, poniendo el acento en que si bien, por un lado, son una valiosa herramienta, a la vez debe ser usada con responsabilidad y atendiendo los riesgos que puede implicar, ya que puede afectar vulnerabilidades que signifiquen el daño a los derechos humanos de las personas.

 

La mesa del MCE

La Mesa del MCE de Chile, coordinada por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales a través del equipo de Conducta Empresarial Responsable y PNC de Chile, es la expresión chilena de una iniciativa que nace del trabajo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sobre Ética Empresarial para las Pymes, integrada por más de 20 entidades en un espacio público-privado que busca la colaboración ética multisectorial entre sus actores.

Si te interesa conocer más de la Mesa del MCE de Chile visita su minisitio aquí.

Comunicaciones SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información