SUBREI participa en la segunda reunión del Comité de Comercio e Inversiones de APEC 2025

11/05/2025

Durante las sesiones se discutieron diversas iniciativas y proyectos presentados por las economías, incluyendo temas como la facilitación del comercio para Pymes, comercio digital, cooperación en inteligencia artificial, gobernanza de cadenas de suministro y comercio sustentable, entre otros.

Jeju, Corea del Sur, 11 de mayo de 2025. La jefa del Departamento APEC de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) y alta representante alterna de Chile ante APEC, Krasna Bobenrieth, participó en la segunda reunión del Comité de Comercio e Inversiones (CTI2) del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico. La instancia contó con la asistencia de representantes de las 21 economías miembro, junto con delegados del Consejo Asesor Empresarial (ABAC), la Unidad de Apoyo a Políticas (PSU), el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC) y el Consorcio de Centros de Estudios (ASCC).

La reunión abordó una agenda extensa organizada en torno a los cuatro pilares de trabajo del CTI, alineados con la Visión de Putrajaya 2040 y el Plan de Acción de Aotearoa, centrados en: Apoyo al Sistema Multilateral de Comercio; Integración Económica Regional; Facilitación del Comercio, Conectividad, Digitalización e Innovación; y Crecimiento Inclusivo, Equilibrado, Sostenible y Resiliente.

Durante las sesiones se discutieron diversas iniciativas y proyectos presentados por las economías, incluyendo temas como la facilitación del comercio para Pymes, comercio digital, cooperación en inteligencia artificial, gobernanza de cadenas de suministro y comercio sustentable, entre otros.

Chile tuvo una participación activa en las discusiones, presentando su posición y comentarios respecto de las iniciativas debatidas, y apoyando aquellas que se alinean con los intereses del país, particularmente en áreas vinculadas a la facilitación del comercio, la promoción de un comercio más inclusivo y sostenible, y el fortalecimiento de la cooperación económica y técnica dentro del Foro.

Dentro de sus intervenciones, Krasna Bobenrieth señaló que “Chile mantiene su compromiso con la cooperación en plataformas como APEC. Creemos que un diálogo franco y constructivo puede ayudar a superar diferencias y allanar el camino hacia un comercio más resiliente, inclusivo y sostenible”. También destacó que “apoyamos los esfuerzos que contribuyen al crecimiento de MiPymes lideradas por mujeres, mediante el fortalecimiento de las capacidades para desarrollar competencias y conocimientos, para así enfrentar de mejor manera las barreras tanto en los mercados locales como internacionales (…) Esto está alineado y respalda la Hoja de Ruta de La Serena sobre la Mujer y el Crecimiento Inclusivo, especialmente en lo que respecta al empoderamiento económico y la participación de las mujeres en el comercio y en la economía”.

Por otra parte, Chile presentó una actualización sobre el proceso de integración de la Alianza del Pacífico, como parte del ejercicio regular del CTI de compartir experiencias y avances en mecanismos de integración económica regional en los que participan economías de APEC, como RCEP, DEPA y CPTPP. Asimismo, presentó un borrador de propuesta para la organización de un Diálogo Público-Privado sobre Industria y Comercio en 2026, con el objetivo de fortalecer los vínculos y sinergias entre APEC y la comunidad empresarial en materias de relevancia para la región. Esta propuesta se enmarca en los esfuerzos de Chile por seguir promoviendo espacios de colaboración con los distintos stakeholders del Foro, incluyendo el sector privado, organismos internacionales y la academia.


COMUNICACIONES SUBREI

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información